El Legado de la Casa Alba en la capital

Madrid acoge la muestra más completa de la colección privada de la Fundación Casa de Alba. El complejo cultural CentroCentro expone más de 150 piezas del rico patrimonio de la familia noble del Palacio de Liria. Un catálogo excepcional de obras que contiene, entre otras joyas, cuadros de Goya, Tiziano y Rubens; manuscritos de Cristóbal Colón y una primera edición de El Quijote.

La muestra, que reúne cerca de 150 obras -la mayoría procedentes del Palacio de Liria- entre pinturas, esculturas, documentos históricos y manuscritos, piezas arqueológicas, joyas, mobiliario o trajes, ha sido presentada hoy por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y el duque de Huéscar, Carlos Fitz-James Stuart, acompañados del comisario de la exposición, Pablo Melendo.

Se trata de la primera vez que se exhibe una selección tan amplia de la colección de la Fundación Casa de Alba y se han incluido obras nunca antes mostradas al gran público. “El Legado Casa de Alba” abarca pinturas tan emblemáticas como La duquesa de Alba de blanco, pintada por Francisco de Goya en 1795, y obras maestras de Tiziano, Murillo, Ingres, Renoir, Rubens, Ribera, Zurbarán y Zuloaga, entre otros.

“El Legado Casa de Alba” será la primera exposición que cuente con la tabla de Fra Angelico, La Virgen de la granada, obra maestra de este pintor y la mejor conservada, según la valoración de Philippe Montebello, director del museo Metropolitan de Nueva York. Este centro solicitó hace cuatro años su inclusión en una muestra centrada exclusivamente en el pintor cuatrocentista italiano. Por tratarse de una tabla, los especialistas desaconsejaron su traslado, de forma que los visitantes de la muestra neoyorquina no pudieron disfrutar de la obra que se expone al público ahora en Madrid.

La exposición responde al objetivo de la Fundación Casa de Alba de acercar su colección al conjunto de la sociedad. En este sentido, la exhibición supone una demostración del importante trabajo de mantenimiento y restauración llevado a cabo por la Fundación, que ha significado una inversión de más de 2 millones de euros en la última década.

A continuación puede ver un vídeo sobre la exposición:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=D8WGMzyA4X4[/youtube]

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!