El mapa del racismo en España

Durante el año 2014 se registraron un total de 475 incidentes relacionados con delitos de racismo. Unos datos alarmantes, ya que supone un aumento del 25% más que en 2013, según un informe del Ministerio de Interior.

© SOS Racismo
© SOS Racismo

El aumento de las tensiones sociales y la sensación de inseguridad que provoca la actual crisis económica, según ONG como SOS Racismo, son las principales causas de este aumento en los delitos de racismo en España.

Y es que, según el último ‘Informe sobre incidentes relacionados con los delitos de odio’ presentado por el Ministerio de Interior, los delitos de racismo aumentaron en España un 25% más que en 2013, con un total de 475 registrados en 2014.

El racismo es, dentro de los denominados delitos de odio (aquellos que atentan contra una persona por su pertenencia a un determinado grupo) el segundo más común en España, sólo superado por los delitos por razón de la orientación sexual de la víctima, con 513 casos en 2014.

Vizcaya, la provincia con mayores delitos de racismo

© Ministerio Interior
© Ministerio Interior

Vizcaya, Guipúzcoa, Girona, Soria y Toledo, son las provincias que registraron mayor número de delitos de racismo durante 2014. Todas ellas superan la tasa media de este tipo de incidentes, que en España se sitúa en 0,97 por cada 100.000 habitantes.

Las únicas provincias en las que no se provocaron este tipo de delitos fueron Burgos, Lugo, Ourense, Palencia, Segovia y Zamora.

Otros delitos de odio que aumentaron en 2014

El racismo no es el único fenómeno que ha aumentado en el último año. El informe también recoge un elevado aumento de incidentes relacionados con el antisemitismo, un 700%; acciones contra mendigos, un 175%; creencias o prácticas religiosas, un 50% y orientación sexual, 13,5%. El único ámbito que baja son los crímenes contra discapacitados, que ha disminuido un 31,4%.

delitos-Odio-2014-Ministerio-Interior

Actitudes racistas, de odio a personas que piensan diferente o tienen otro tipo de creencias, en la mayoría de los casos se traducen en lesiones, abusos sexuales, amenazas y vejaciones leves.

La mayoría de las veces este tipo de incidentes tienen lugar dentro de viviendas y las víctimas son, en un 54%, mujeres, y en el 25% de las ocasiones, menores de edad.

Accede al informe completo pinchando aquí.

[calameo code=0000021170bd1dd93b61d width=640 height=380]

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttp://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!