Los microplásticos (fragmentos de plásticos entre 1 mm y 5mm) son de los principales residuos encontrados en las playas. También ocurre a nivel nacional: el Mediterráneo es considerada la sexta zona más contaminada del planeta.
Gracias al trabajo de miles de personas voluntarias se han caracterizado 1.214 transectos en las costas españolas y registrado 282.571 mediante herramientas de ciencia ciudadana. Piezas de plástico de menos de 2,5 centímetros, colillas, piezas de plástico mayores a 2,5 centímetros, bolsas y botellas de bebida son los cinco tipos de residuos encontrados con mayor frecuencia en nuestras playas.
Paralelamente a la generación de conocimiento, el Proyecto LIBERA ha publicado diferentes informes con el objetivo de trasladar a la ciudadanía los avances en investigación tanto nacional como internacional sobre el problema de la basuraleza. En esta ocasión publica un nuevo documento centrado en la basuraleza marina. Con el título Impacto de la basuraleza en los mares y océanos aporta datos actualizados que evidencian la magnitud de este problema.
Gracias a la labor de muchos centros de investigación hoy sabemos que entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plásticos terminan en los océanos anualmente, lo que resulta en la presencia de más de 100 millones de partículas de macroplásticos y 51 billones de partículas de microplásticos flotando en la superficie de los océanos. Este es un problema global que también afecta a los mares y océanos del mundo “el mar Mediterráneo acumula solo el 1% del agua del mundo y el 7% de los microplásticos globales” [1] . Otro estudio del 2020 llegó a la conclusión que toda esta basuraleza “afecta directamente a 914 especies (aves marinas, mamíferos, tortugas, peces e invertebrados) por enredos y/o ingestión” [2]. También podemos saber cómo llegan estos residuos a nuestros mares y océanos.
Referencias
[1] Suaria G. et al. 2016. The Mediterranean Plastic Soup: synthetic polymers in Mediterranean surface waters. Sci. Rep., 6, 37551.
[2] Susanne Kühn, Jan Andries van Franeker, Quantitative overview of marine debris ingested by marine
megafauna, Marine Pollution Bulletin, Volume 151, 2020, 110858, ISSN 0025-326X, https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2019.110858.