El mejor cine con enfoque social se da cita en la Muestra de Cine y Derechos Humanos de Sanse del 5 al 8 de diciembre

Iniciada en 2008, esta cita se ha consolidado como uno de los eventos más esperados en el calendario cultural de la región. Si bien su origen estuvo marcado por un enfoque centrado en los derechos humanos, en su edición de 2024 la Muestra de San Sebastián de los Reyes ha decidido ampliar sus horizontes. El objetivo es ofrecer una selección que contemple una diversidad de temas, sin renunciar al compromiso social, y darle cabida a películas que arriesgan con enfoques narrativos innovadores.

Este año, el público podrá disfrutar de una programación que incluye cinco largometrajes de ficción, una película de animación, un documental de creación y cinco cortometrajes, entre otras propuestas. Todo ello sin olvidar su colaboración con el programa “Sanse Cortos en Abierto”, que traerá la proyección de obras breves locales.

Inauguración: Un viaje a Bombay con Payal Kapadia

La sesión inaugural, el jueves 5 de diciembre, estará marcada por el estreno en San Sebastián de los Reyes de La luz que imaginamos, una obra de la cineasta india Payal Kapadia. Esta película, que se hizo acreedora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes, narra la historia de dos mujeres que, a pesar de su diferencia generacional, comparten una serie de vivencias en la vibrante ciudad de Bombay. Kapadia estará presente para un coloquio en línea tras la proyección, brindando una oportunidad única para conocer más sobre su proceso creativo.

Grand Tour: Un viaje sensorial al pasado colonial

El viernes 6 de diciembre será el turno de uno de los platos fuertes del evento: Grand Tour, la última película del cineasta portugués Miguel Gomes. Ganadora del Premio al Mejor Director en Cannes, esta obra es una reflexión sobre los paisajes y la memoria colonial de diversos territorios del sudeste asiático. Considerado uno de los cineastas más audaces y arriesgados de la actualidad, Gomes llevará a los espectadores a un viaje sensorial que promete sorprender tanto en forma como en fondo.

La jornada también incluirá la presentación de Mi hermano Alí, un documental de Paula Palacios que narra su amistad con un refugiado somalí, explorando las dificultades y vulneraciones de derechos que enfrenta la población refugiada. Este largometraje fue presentado en la SEMINCI de Valladolid y es candidato a los Premios Forqué.

Concha Velasco y el cine de los grandes

El sábado 7 de diciembre, la Muestra rendirá homenaje a una de las grandes figuras del cine español: Concha Velasco, en el primer centenario de su fallecimiento. Se proyectará Pim, pam, pum… fuego, de 1975, una película que la propia Velasco considera su mejor trabajo en la gran pantalla. En esta ocasión, además de la proyección, se presentará el libro El universo de Concha Velasco, una obra que reúne la mirada de diferentes autores sobre la trayectoria de la actriz.

Por la tarde, el Teatro Adolfo Marsillach acogerá tres proyecciones de cine de alto nivel. Comenzando con The Most Precious of Cargoes, una película de animación que revisita el horror del Holocausto. La jornada se completará con el preestreno de La semilla de la higuera sagrada, un thriller sobre la represión de las mujeres en Irán, dirigida por Mohammad Rasoulof. Y cerrará la jornada Costa-Gavras, quien presentará El último suspiro, una reflexión sobre los cuidados paliativos y la muerte digna, un tema que sigue siendo tabú en muchas sociedades.

Clausura de la muestra

El domingo 8 de diciembre, la Muestra se clausurará con un programa doble sorprendente. A las 18 horas, el cineasta Carlos Marques-Marcet presentará Polvo serán, un retrato de un matrimonio que decide morir juntos tras el diagnóstico de una enfermedad incurable. La jornada continuará con The End, el debut en cine de ficción del documentalista Joshua Oppenheimer, quien a través de una fábula distópica aborda el capitalismo y la crisis climática a través de números musicales. Un cierre audaz que invita a reflexionar sobre los grandes dilemas del mundo contemporáneo.

Entrada gratuita

Una de las características que sigue manteniendo la Muestra es su entrada gratuita, lo que permite que un amplio público pueda disfrutar de estas propuestas cinematográficas de calidad sin coste alguno. La cita, sin duda, es una excelente oportunidad para los vecinos de San Sebastián de los Reyes y alrededores de disfrutar de cine independiente, de compromiso social y de obras cinematográficas que aportan nuevos enfoques a la realidad.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!