El mismo colegio para todos los hermanos

La Comunidad de Madrid facilitará el próximo curso 2013/14 que los hermanos estudien en el mismo centro educativo. Así se recogerá en el nuevo baremo de admisión que incrementa de ocho a diez puntos el tener hermanos matriculados en el centro o padres que trabajen en el mismo.

Happy schoolchildren with many books.

El Gobierno regional incorporará esta novedad para facilitar que los hermanos estudien juntos y evitar casos de dispersión escolar. El nuevo baremo, que se aplicará en el proceso de admisión para el próximo curso 2013/14, recoge la supresión definitiva de todas las zonas de escolarización y de influencia que habían existido hasta el momento.

Gracias a ello, la Comunidad de Madrid queda como zona única educativa y las familias podrán elegir libremente el colegio que deseen para sus hijos independientemente de la zona en la que vivan.

Todas las familias suman puntos por zona

Junto al incremento de  dos  puntos por tener hermanos en el centro,  los criterios prioritarios quedan de la siguiente manera: cuatro puntos para aquellos que soliciten centro en el mismo municipio en el que residan o trabajen los padres y dos puntos para los que soliciten centro en el resto de la Comunidad de Madrid. Se darán  dos puntos para aquellas familias en las que el padre o la madre sea receptora de la Renta Mínima de Inserción y 1,5 puntos por la existencia de discapacidad física, psíquica y/o sensorial legalmente acreditada del alumno solicitante, los padres o hermanos.

Criterio complementarios y desempate

Como criterios complementarios se incluye 1,5 puntos si el padre, madre o hermano es antiguo alumnos del centro; 1,5 puntos para familia numerosa general y 2,5 puntos para familia numerosa especial y un punto por otra circunstancia o coincidente con los anteriores que acuerde el propio centro educativo según criterios públicos y objetivos.

En caso de empate, se aplicarán los siguientes criterios por este orden: mayor puntuación obtenida por hermanos matriculados en  el centro solicitado o padres que trabajen en el mismo; domicilio familiar o lugar de trabajo; discapacidad; hijo o hermano de antiguo alumno del centro solicitado; familia numerosa, renta familiar u otra circunstancia, acordada por el órgano competente en materia de admisión según criterios públicos y objetivos (punto del centro).

Decreto de Libertad de Elección

La Comunidad ha sido pionera en implantar la zona única educativa para hacer efectiva la libertad de elección de centro educativo. El curso pasado  ya se  aplicó en 164  de los 179 municipios de la región  y tras el éxito cosechado en el pasado  proceso de admisión  –el 91% de las familias consiguieron plaza en el colegio que  escogieron como primera  opción- el Ejecutivo autonómico lo extiende este año a toda la región.

El proyecto garantiza también la libertad de elección en el paso de Primaria a Secundaria, estableciendo adscripciones múltiples de colegios a institutos, de manera que todas las familias madrileñas puedan también ejercer la libertad de elección en la etapa de educación secundaria. Por otra parte, el decreto contempla la reserva de plazas para alumnos de excelencia académica en la educación secundaria.

Información a las familias

Para favorecer la igualdad de oportunidades y la adecuada elección decentro, la Consejería de Educación pondrá a disposición de las familias, deforma fácilmente accesible, la información relevante correspondiente a todoslos centros sostenidos con fondos públicos, entre los que se incluiráinformación sobre los resultados obtenidos por los centros en las pruebasexternas. Dicha información incluirá también datos estadísticos y deresultados académicos.

[calameo code=000002117bdd3283b0c0f width=640 height=380]

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!