El nuevo examen para conseguir el carnet de conducir entra en vigor este lunes 21 de enero. La novedad: exámenes teóricos individualizados y la parte práctica sin indicaciones del examinador. Además entra en vigor el nuevo modelo de permiso de conducción único europeo.

Estas modificaciones se han establecido para elevar la calidad en las pruebas y mejorar la formación de los nuevos conductores. La normativa tiene base legal en la trasposición de la Directiva Comunitaria 126/2006 sobre el permiso de conducción, que entra en vigor este sábado, 19 de enero, para todos los Estados miembros de la Unión Europa.
Novedades
Las principales novedades se producirán en el examen práctico:
- durará 25 minutos en el caso de los turismos y motocicletas, y 45 para los permisos profesionales (camiones y autobuses), tiempo necesario, según la Directiva Europea, para demostrar que el aspirante «posee las capacidades y actitudes necesarias para ser titular de un permiso de conducción».
- Antes de comenzar el desarrollo de la prueba, el examinador recibirá al aspirante y se presentará. Cuando se identifique, el examinador le solicitará que realice alguna de las comprobaciones previas recogidas en el anexo V del Reglamento General de Conductores, como señalar donde se encuentra el depósito de líquido de frenos, el del limpiaparabrisas o las luces largas y cortas.
- Una vez que el aspirante haya realizado las comprobaciones oportunas y se haya acomodado en el vehículo, comenzará la conducción. Durante los primeros 10 minutos, el aspirante deberá demostrar el manejo que tiene del vehículo realizando la denominada ‘conducción autónoma’ que consistirá en dirigirse a un punto señalado por el examinador, siguiendo las indicaciones de dirección existentes en la vía. Si el vehículo cuenta con un dispositivo de navegación (GPS), el aspirante podrá utilizarlo, siempre y cuando haya tenido formación en la programación y en el uso del mismo.
El objetivo de implantar la ‘conducción autónoma’ en la prueba práctica es que el futuro conductor tenga «una formación adecuada» para que, cuando obtenga su permiso, sepa por dónde va, qué decisiones tomar de acuerdo con las circunstancias del tráfico, siga las indicaciones de dirección e interprete las señales de tráfico, según subraya la DGT. Concluidos los primeros diez minutos, el examinador continuará la prueba práctica.
Otra de las novedades de esta prueba es que, al término de la misma, el examinador valorará de forma global si el aspirante ha realizado una conducción eficiente o económica. Concluida la prueba, el examinador comunicará al aspirante el resultado del examen en presencia del profesor y le explicará brevemente las faltas cometidas con el objetivo de que conozca lo que ha hecho bien o mal y así mejorar su comportamiento en la conducción.
Examen teórico
En el caso del teórico, la DGT ha creado una nueva base de datos con 15.500 preguntas de todas las categorías, con una redacción más sencilla y actualización diaria, de modo que los exámenes serán individualizados para cada aspirante. Además, Tráfico está informatizando las aulas por lo que la prueba se realizará a través de pantallas táctiles en 24 jefaturas provinciales. En el resto de las jefaturas, cuya informatización de aulas se realizará a lo largo de este año, el soporte del examen sigue siendo el papel.
Con el objetivo de que el aspirante se familiarice con el nuevo formato de examen, en la página web de la DGT (www.dgt.es) se pueden consultar algunas de las preguntas que forman parte de la base de datos –que se cambiarán periódicamente– con el mismo sistema del examen y que permitirá conocer el resultado del test de forma inmediata.
Permiso de conducción europeo
Por otro lado, con el objetivo de armonizar los más de 110 modelos diferentes de conducción válidos en los Estados miembros, la Directiva Europea fija en uno de sus anexos las disposiciones relativas al modelo único de permiso de conducción a utilizar en toda la Unión Europea. El nuevo permiso, muy similar al formato del permiso de conducción español, incluye en el anverso los datos personales y en el reverso las categorías de los permisos que se tienen.
La DGT recuerda que los permisos de conducción expedidos con anterioridad a la entrada en vigor de la Directiva seguirán siendo válidos en las mismas condiciones, hasta que proceda expedir un nuevo permiso de conducción con ocasión de su prórroga de vigencia o de cualquier otro trámite reglamentario.
Además, con la entrada en vigor de la Directiva, se unifican para todos los países miembros de la Unión Europea los periodos de vigencia de los permisos de conducción expedidos por los diferentes estados, de manera que las categorías AM, A1, A2, A, B, B1 y BE tendrán una validez de 10 años. No obstante, la Directiva establece que los Estados miembros podrán optar por expedir dichos permisos con una validez de 15 años. Mientras, los permisos de conducción de las categorías C, CE, C1, C1E, D, DE, D1 y D1E tendrán una validez de cinco años.
[calameo code=000002117b8db796ecedf width=640 height=400]
renove el carnet de conducir el 23-01-13.
tengo segun mi carnet antiguo:
B-C1-C-D1-D-BE-C1E-CE-C1E-DE-btp
y no tengo: A1-A
Y ahora en el nuevo me pone que tengo:
B-C1-C-D1-D-BE-C1E-CE-D1E-DE-BTP
y no tengo: AM-A1-A2-A-B1
Mi pregunta es: ¿que se puede conducir con el B1 y porque
no lo tengo incorporado en mi carnet, si tengo todos a
excepcion de las motos?
a mi me pasa lo mismo, tenia todos los carnets menos los de moto y ahora me viene un B1 que antes no estaba y me viene en blanco, si yo antes podia conducir todo tipo de automoviles incluso con remolque superior a 750 kg como ahora me ponen un B1 que no puedo conducir ya que viene en blanco, ya me diran que ha pasado, se han vuelto locos o que
Asi esto yo tambien, no se para que es el B1.
Si tienes el B puedes conducir los vehiculos de la clase B1.Logico,no?
Imagino que será una mariconada más que se habrán inventado para sacarle mas dinero a la gente, igual que ha pasado con el CAP.
Tengo todos los carnet y al llegarmena casa por correo, abro el sobre y me aparece un hueco vacío con un nuevo carné de mierda llamado B1….
renove el carnet de conducir el 23-01-13.
tengo segun mi carnet antiguo:
B-C1-C-D1-D-BE-C1E-CE-C1E-DE-btp-A1-A2
Y ahora en el nuevo me pone que tengo:
B-C1-C-D1-D-BE-C1E-CE-D1E-DE-BTP
AM-A1-A2-A-B1
Mi pregunta es: ¿que se puede conducir con el B1 y porque
no lo tengo incorporado en mi carnet, si tengo todos?
El carnet B1 es para los coches sin carnet.