El Premier Padel Madrid sigue rompiendo récords

Hay vida más allá del célebre World Padel Tour. Este era hasta hace un par de años el campeonato más importante al que podían acogerse los mejores palistas del mundo. Luego apareció en escena el compromiso de Qatar Sports Investments, la compañía presidida por Nasser Al-Khelaifi, que trajo consigo la creación del Premier Padel, el único circuito regido por la Federación Internacional de Pádel (FIP) y apoyado por la Professional Padel Association (PPA). Se trata de una cita que este curso, en su segunda edición, ha vuelto a contar con Madrid para celebrar uno de los ocho torneos que componen su calendario. El éxito en la capital de España ha sido, una vez más, de récord.

El recinto deportivo Madrid Arena se convirtió el pasado mes de julio en el epicentro mundial del pádel dentro de la categoría P1, en el que han competido tanto hombres como mujeres a lo largo de una semana en tres pistas diferentes. Esta ha sido la primera vez que el evento ha incluido en su programa la participación de un cuadro femenino, y es que uno de los grandes propósitos que mantienen los organizadores es el de contar con todas las estrellas posibles de este deporte. Las jugadoras, que ya venían de disputar el BNL Italy Major Premier y liderar las apuestas de pádel en los principales operadores, han valorado muy positivamente esta forma de inclusión, teniendo en cuenta que con ello ganan mucha más visibilidad en una disciplina deportiva que en cuestión de una década ha duplicado en España las licencias federativas de las mujeres.

Las cifras que ha generado el Premier Padel Madrid por segundo curso consecutivo han vuelto a dejar claro que el torneo ha llegado para convertirse, sin reservas, en la Champions de este deporte. La competición ha conseguido congregar en sus instalaciones a lo largo de siete jornadas a un público de más de treinta mil espectadores, lo que se traduce en un aumento de cincuenta puntos porcentuales con respecto a la edición del año pasado. Este seguimiento masivo viene motivado en gran parte no sólo por el empujón femenino, sino también porque hay que tener en cuenta que la Comunidad de Madrid es todo un referente del pádel a nivel nacional. No en vano, la región cuenta con 130 clubes federados y más de diez mil licencias.

El balance en torno a la cobertura mediática deja asimismo resultados de primer orden, sobre todo por la multiplicidad de medios de comunicación que han decidido cubrir el evento. De entrada, este Premier ha contado con más de un centenar de periodistas acreditados provenientes de todo el mundo, lo que da cuenta de la dimensión del circuito. Los encuentros se han retransmitido en directo mediante los canales de televisión ESPN, Canal +, beIN SPORTS, Sky Sport, GOL PLAY, Viaplay, Cosmote y Supersport. Además, los aficionados han tenido de igual modo a su disposición las emisiones en vivo que los organizadores han ofrecido a través de internet por la plataforma YouTube y por el canal oficial de Premier Padel. Ha sido precisamente en estos dos últimos entornos web donde se ha alcanzado el récord de audiencia con casi cuatro millones de visualizaciones.

Desde luego, no ha sido gratuito todo este despliegue audiovisual, ya que por las pistas del Madrid Arena han pasado las parejas de palistas más destacadas del momento. Para valorar en su justa medida la importancia del torneo sólo hay que poner el foco en las dos finales que han sellado el desenlace. En el cuadro masculino ha sido la dupla formada por Arturo Coello y Agustín Tapia la que se ha terminado imponiendo por 7-5 y 6-2 a Federico Chingotto y Francisco Navarro, consiguiendo de esta manera revalidar el título que ya conquistaron en la edición pasada. Por su parte, Delfina Brea y Beatriz González, se han hecho con la victoria tras el intenso duelo que han protagonizado frente a Ariana Sánchez y Paula Josemaría, en el que han firmado un ajustado 7-5, 6-7 y 6-7 que las ha llevado a lo más alto del podio.

Por último, sólo resta apuntar la ruta que todavía le queda por delante al calendario de Premier Padel en este 2023. Después de celebrar los torneos de Qatar, Roma, Madrid y Mendoza, ahora le llega el turno a París (del 4 al 10 de septiembre), Giza (del 30 de octubre al 5 de noviembre), Monterrey (del 27 de noviembre al 3 de diciembre) y Milán (del 4 al 10 de diciembre). El compromiso de impulsar este deporte y extenderlo por más territorios continúa siendo el principal reto de cara al futuro.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!