La Comunidad de Madrid propone redescubrir la región durante la Semana Santa con el programa `Madrid sin ir más lejos´, que incluye una variada programación cultural de danza, teatro y música hasta el 4 de abril.
Además, a estas actividades extraordinarias se suma el programa ordinario de los Teatros del Canal, el Real Coliseo de Carlos III, museos como el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo o las salas de exposiciones de la Comunidad de Madrid.
Música y danza en `Madrid sin ir más lejos´
- El Teatro Bankia Príncipe Pío. El 1, 2 y 3 de abril acogerá conciertos de algunas de las figuras emergentes más interesantes: la música indie con Niña Polaca y Menta. El flamenco contemporáneo estará a cargo de María Mezcle. Además, Dani Pannullo y la dupla Carmen Fumero e Iker Gómez llevarán el break dance y la danza más urbana. Todos los espectáculos del Teatro Bankia-Príncipe Pío son gratuitos, excepto Niña Polaca, Menta y María Mezcle, cuyas entradas ya están a la venta.
- En el patio del Teatro La Abadía. Rothrigo, el nuevo y jovencísimo gran nombre de la escena madrileña, actuará el jueves 1, mientras que la banda de pop La Claridad interpretará sus luminosos temas el sábado 3. El viernes 2 La Abadía acogerá una doble sesión con sendas propuestas muy diferentes: Jordana b, el proyecto musical de María Solá, junto con uno de los intérpretes de saetas más relevantes, Raúl Montesinos. Los conciertos de La Abadía son gratuitos, con reserva previa.
- El Complejo El Águila. Abrirá el jueves 1 el flamenco de David Palomar, para dar paso a la danza urbana de Circle of Trust y David Vento, auténticos referentes del break dance nacional e internacional. El jazz llegará el 3 de abril con el Chico Pérez Cuarteto. El folklore castellano y madrileño cerrará la programación en este espacio el 4 de abril con Arrabel, que recuperará el baile, la danza y los instrumentos más tradicionales.Todas las actividades de El Águila son gratuitas, con acceso libre hasta completar.
- Los recoletos jardines de la Casa Museo Lope de Vega acogerán cuatro propuestas musicales. Curro Piñana, Lámpara Minera en La Unión 1998, interpretará sus sentidas saetas el 1 de abril, mientras que integrantes de la ORCAM ofrecerán tres conciertos -los días 2, 3 y 4 de abril- con diferentes programas, que van desde clásicos del cine como Titanic o Braveheart al cancionero del Siglo de Oro. Los conciertos de la Casa Museo Lope de Vega son gratuitos, con reserva previa.
- En el barrio de Hortaleza se han programado cuatro conciertos durante los días festivos de la Semana Santa, con quintetos de cuerda de Mozart, cuartetos de trompa, dúos de violines y un cuarteto vocal, que interpretará las piezas más relevantes del Renacimiento europeo.
- El Festival Internacional de Arte Sacro en cinco municipios: el pianista Marco Mezquida en Aranjuez yValdemorillo; la personalísima reflexión de Moisés P. Sánchez sobre Ludwig Wittgenstein en Aranjuez; el dúo de la cantante María Berasarte y el vihuelista Ariel Abramovich en Manzanares El Real y Chapinería y la fusión de clásica, jazz y flamenco de María de la Flor en Navalcarnero.
Exposiciones y visitas guiadas
- Los Teatros del Canal estrenará dos obras: `Ulloa´, de LaJoven, inspirada en `Los pazos de Ulloa´, de Emilia Pardo Bazán, autora de la que se celebra este año el centenario de su fallecimiento, y `El perro del hortelano´, el gran drama de amor, envidia, celos y honor escrito por Lope de Vega, a cargo de la Fundación Siglo de Oro.
- El Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, ofrecerá durante el fin de semana del 3 y 4 de abril un programa doble dedicado al teatro clásico: `El Rey Lear´, de Shakespeare, a cargo de la compañía Atalaya, y ´Lope y sus Doroteas´, una comedia de enredos sobre los juegos del amor de López de Vega, de Ignacio Amestoy.
- Los centros culturales Pilar Miró y Paco Rabal programarán propuestas muy variadas, como la música de Maureen Choi Quartet, la danza de Tic Tac Toe o el swing de Menil con su propuesta `De Madrid a París´.
- El Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte de La Cabrera ofrecerá el espectáculo `Un musical de bolsillo´, de Pablo Carbonell y la obra de teatro `Mujeres que se atreven´, dedicada a Emilia Pardo Baztán.
- La Sala Alcalá 31 dedica una monografía al artista Guillermo Pérez Villalta.
- La Sala Canal de Isabel II invita a ver `Autoras de utopías´ de Carmela García.
- El Centro de Arte Dos de Mayo ofrece cuatro exposiciones, dedicadas a Cecilia Vicuña, Javier Utray, Nacho Criado y Javi Cruz.
- La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acoge la exposición ´El ingenio al servicio del poder. Los códices de Leonardo da Vinci en la corte de los Austrias´, un viaje apasionante a la tecnología y los ingenios en una época en la que Madrid se convirtió en un centro esencial para el conocimiento científico y técnico.

- El Complejo El Águila cuenta con exposiciones muy diversas: por una parte, `Salinas recuperado. Una pasión sublime´ (1951-2001), que aborda la recuperación del legado de la biblioteca del escritor Pedro Salinas por parte del Patrimonio de la Comunidad de Madrid. Y, por otra, `Nicolás Muller. La miradacomprometida´que recopila 125 fotografías, en un recorrido vital por los países en los que vivió Muller entre 1930 y 1960.
Además, otros centros de la Comunidad de Madrid como el Museo Casa Natal de Cervantes, el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias, la Casa Museo Lope de Vega, el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán o el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares permanecerán abiertos durante los días festivos, con actividades como visitas guiadas, talleres o actividades de mediación.
