Los museos de Metro de Madrid abrirán durante toda la Semana Santa ampliando su horario

La Comunidad de Madrid amplía el horario de los museos de Metro de los días 29 de marzo a 4 de abril

La exposición de Chamartín, la Nave de Motores, Chamberí, Caños del Peral y el antiguo vestíbulo de Pacífico podrán visitarse todos los días de la semana y las visitas se realizarán en grupos guiados para los que hay que inscribirse previamente.

Con esta ampliación de horarios, que ha anunciado el consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid, David Pérez, durante su visita a la estación de Chamartín las exposiciones abrirán de lunes a miércoles entre las 10.00 y las 14.00 horas, mientras que jueves, viernes y sábado abrirán en horario de 10.00 a 14.00 horas por la mañana, y de 16.00 a 20.00 horas por la tarde. El domingo abrirá solo en horario de mañana.

Debido a las medidas sanitarias contra el COVID, las visitas cuentan con aforo limitado, por lo que se realizarán en grupos guiados, cumpliendo con los protocolos de seguridad y con inscripción previa. 

La entrada a todos estos espacios es gratuita, solo hace falta un título de transportes para acceder a las estaciones de Chamartín, Ópera y Pacífico, ya que los espacios visitables se encuentran después de los accesos de entrada. 

Qué ver en los museos de Metro de Madrid

  • La estación de Chamartín, que acoge la exposición de trenes clásicos, permite contemplar auténticas joyas históricas, ya que cuenta con los primeros modelos de coches que circularon desde 1919 por la línea 1 hasta los que lo hicieron hasta 1965. Además de los 12 coches históricos restaurados hasta el más mínimo detalle, también se puede disfrutar de cerca de 100 piezas históricas del suburbano.
  • La Nave de Motores, que fue construida entre 1922 y 1924, conserva su aspecto original y cuenta con tres enormes motores diésel y el resto de la maquinaria que en su momento sirvieron para generar y transformar la energía con la que funcionaban los trenes. 
Museo Metro Madrid
  • La estación de Chamberí, conocida como la Estación Fantasma, permitirá a quien la visite volver al Madrid de los años 50 y 60 descendiendo tan solo unos escalones. La antigua estación de Chamberí pertenece a la primera Línea de Metro, inaugurada en Madrid en 1919, que contaba con ocho estaciones. El diseño, igual que el de la Nave de Motores, es de Antonio Palacios. Sus carteles publicitarios son uno de los grandes atractivos de la estación, ya que se conservan prácticamente tal y como fueron creados en la década de los años 20.
  • La estación de Ópera permite contemplar el mayor museo arqueológico bajo tierra de Madrid, un espacio de 200 metros cuadrados donde se pueden ver restos arqueológicos de los siglos XVI y XVII pertenecientes a la Fuente de los Caños del Peral, el Acueducto de Amaniel y la Alcantarilla del Arenal.
  • El antiguo vestíbulo de la estación de Pacífico es un espacio original de 1923, año en que se inaugura esta estación de la Línea 1 mediante la prolongación de Atocha a Puente de Vallecas. Se trata de otro proyecto arquitectónico realizado por Antonio Palacios, que contemplaba un vestíbulo abovedado con lucernario central, que se modificó por el actual de planta rectangular con fuertes machones que los dividen en tres tramos y tres bóvedas más. Existía un único acceso desde la entonces calle del Pacífico, hoy Avenida Ciudad de Barcelona, esquina a la calle de Caridad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,834SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!