En sus primeros 100 días de funcionamiento, el Servicio Municipal de Urgencias y Rescate de Alcobendas (Semura) ha demostrado ser un pilar fundamental para la seguridad y bienestar de los vecinos, gestionando un total de 596 avisos. Este servicio, que opera de manera continua las 24 horas, los 365 días del año, forma parte de uno de los compromisos clave del actual equipo de gobierno local. Su misión es clara: reducir los tiempos de respuesta ante emergencias, especialmente en situaciones sanitarias, mejorando así la calidad de vida y seguridad de los alcobendenses.
Desde su puesta en marcha, el Semura ha atendido, de media, 7 emergencias diarias, lo que se traduce en 596 asistencias sanitarias. La rapidez con la que responde este servicio es uno de sus principales activos: el tiempo medio de intervención tras una llamada es de solo 6 minutos y 8 segundos, lo que representa una mejora de hasta tres minutos respecto a otros servicios municipales de emergencias. Esta eficiencia es clave cuando hablamos de situaciones críticas, donde cada segundo cuenta.
Un servicio accesible y coordinado
Los vecinos de Alcobendas pueden solicitar la asistencia del Semura de manera sencilla. Basta con llamar al 092 de la Policía Local o al 112 de Emergencias. Una vez realizado el aviso, el protocolo es ágil: el equipo de Protección Civil recibe la información y se activa de inmediato, poniendo en marcha el Semura para asegurar una respuesta rápida. Además, la coordinación con el Centro de Comunicaciones y Emergencias de la Policía Local (Cecom) optimiza aún más el tiempo de reacción. Este centro tiene acceso a imágenes en tiempo real de las 175 cámaras de videovigilancia instaladas en la ciudad, lo que le permite supervisar las áreas de emergencia y actuar con más precisión.
¿Qué tipo de emergencias maneja Semura?
En los primeros 100 días de funcionamiento, el Semura ha gestionado una variedad de emergencias, con un enfoque predominante en asistencias sanitarias. De las 596 atenciones realizadas, casi la mitad fueron motivadas por enfermedades de los pacientes, seguidas de intervenciones por caídas (18%), accidentes de tráfico (10%), intoxicaciones (5%) y accidentes domésticos (4%). También se han registrado casos de accidentes laborales, agresiones y lesiones deportivas.
Uno de los datos más relevantes es que, de los casi 600 pacientes atendidos, el 55% han sido mujeres. En cuanto a la franja etaria, un 38% de los pacientes atendidos han sido personas mayores de 72 años, lo que subraya la importancia de contar con un servicio ágil y cercano para este colectivo vulnerable.