El síndrome postvacacional no es para tanto

La vuelta al trabajo después de las vacaciones provoca en algunos casos estrés y ansiedad, así como también el denominado síndrome postvacacional, que tanto se ha puesto ‘de moda’ en nuestro país, pero ¿realmente existe?

 

Según el representante del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Esteban Cañamades, «se ha exagerado mucho con el síndrome postvacacional, ya que la inmensa mayoría de los trabajadores tienen sólo un cierto descontrol de horarios y un poco de pesadumbre al volver a su puesto”. Aunque si puntualiza que determinadas personas pueden sufrirlo y, en ocasiones, es preciso que pidan ayuda.

“Esta enfermedad afecta de forma importante a las personas que viven un ambiente laboral cercano al ‘mobbing’ o al acoso laboral y personal» afirma Cañamades, añadiendo que “estos trabajadores sí pueden tener síntomas como una ansiedad importante, una intranquilidad difusa pero muy incómoda o estados de animo depresivo».

“Las personas que sufran este problema deben reconocer el problema y pedir ayuda a un psicólogo. Una depresión va a interferir en la vida familiar, ya que antes o después el mundo de la pareja y de la sexualidad se resiente», apostilla el psicólogo.

¿Qué es el síndrome postvacacional?

La psicóloga Vanesa Fernández define este síndrome como “un conjunto de alteraciones emocionales y físicas que aparecen a la vuelta al trabajo, tras largos periodos de descanso. Entre los síntomas emocionales destaca la ansiedad, la antipatía, la desgana, la tristeza, características muy similares a las que puede tener una persona con depresión».

La experta apunta que “se supera en una o dos semanas, por lo que los expertos recomiendan no «psicopatologizar» a la gente ya que, por lo general, las personas consiguen adaptarse a su vida rutinaria sin problemas”.

Fernández aconseja realizar una incorporación escalonada al trabajo como solución. «La persona tiene que intentar incorporarse de forma progresiva al trabajo para poder ir asimilando el cambio, no se puede pretender hacer las tareas al mismo ritmo que se hacían el último día de trabajo previo a las vacaciones, por lo que es aconsejable darse un tiempo para ponerse al día e ir aumentando el rendimiento», detalla Fernández.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!