El toro de Galápagos despierta el rechazo de miles de personas

El controvertido encierro del toro de Galápagos es centro de atención  de decenas de medios de comunicación nacionales y despierta la repulsa de miles de personas que muestran su rechazo contundente en comentarios y denuncias a todo lo largo y ancho de Internet.

Por otro lado El Partido Antitaurino contra el Maltrato Animal (Pacma) ha anunciado que denunciará al Ayuntamiento de Galápagos (Guadalajara) por celebrar los «encierros por el campo» previstos en estos días.

Los encierros festivos campo a través de Galápagos  (Guadalajara)  no dejan indiferente a nadie.  Además del extraño «espectáculo» de mal trato animal y de la imagen que proyectan al exterior. Todos los años están cargados de controversia.  El año pasado (2009)  pudimos comprobar con las cámaras de Tele 5 como algunas personas en el pueblo agredían a los cámaras de los medíos informativos que iban a cubrir la información de este peculiar encierro. El Ayuntamiento no parece ceder a las presiones de los grupos ecologistas que le exigen  la suspensión de los mismos, como en el caso del PACMA.

Piedras y acoso contra el toro…(ver vídeo)

Este partido ya advirtió su intención de denunciar los encierros. Unos encierros, que consisten en «perseguir y acosar» a un toro con todo tipo de vehículos a motor: quads, motos, tractores, camiones y 4×4. Tal y como se puede apreciar a todas dudas en el siguiente vídeo grabado y publicado por Igualdad Animal que denuncia el «acoso, atropello y muerte» de un toro durante este encierro por el campo en Galápagos (Guadalajara)En el vídeo, según señalan, «alrededor de cuatrocientos aficionados –cuarenta de ellos montados a caballo y armados con lanzas– y unos sesenta jeeps y vehículos motorizados diversos han perseguido durante una hora y media al toro en los campos alrededor de Galápagos».

Los activistas, con este documento, quieren denunciar que estas personas «han lanzando piedras al animal, golpeándolo con palos y le han atropellado». «El toro, asustado en todo momento ante tal acoso, trató de evadirse de sus agresores buscando refugio en dos ocasiones entre unos matorrales», han relatado.

Según indican los activistas testigos de los hechos, «los vecinos del lugar aprovecharon el momento para lanzar grandes piedras contra el toro y embestirle con un jeep tratando así de obligarle a salir y continuar la diversión a su costa».

Expediente sancionador

El partido antitaurino ha recordado que, en octubre de 2009, la Junta de Comunidades incoó de oficio un expediente sancionador al Ayuntamiento de Galápagos tras confirmar las irregularidades denunciadas por Pacma en los encierros del pasado verano.

Esta organización envió un documento  a la Junta en el que le informa de la «posible vulneración» del artículo 91 del Reglamento Taurino y de varios artículos del Reglamento de Espectáculos Populares de Castilla la Mancha y de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana. Estos son motivos más que suficientes para solicitar al Ayuntamiento la suspensión de este encierro.

Encierro galapagos, en Guadalajara.

Fotos: PACMA/Pedro ARMESTRE (c)

El reglamento

Según informan, el Reglamento vigente establece sanciones que penalizan especialmente la reincidencia, de forma que la comisión de tres infracciones graves en un año natural pueden suponer una falta muy grave que acarrearía una sanción económica de entre 60.000 y 150.000 euros al infractor.

Por otro lado, PACMA afirma que el reglamento de espectáculos taurinos populares de Castilla-La Mancha no prevee que participen vehículos no autorizados. Sin embargo, según señalan, «quads, motos, tractores, camiones y 4×4, sirven para acosar, estresar y asustar al toro» en este tipo de encierros.

Ni tradición, ni mucho menos arte…

Para la portavoz de PACMA, Silvia Barquero, «este tipo de festejos no se pueden excusar ni como tradición ni mucho menos arte». Es más, a su entender, las imágenes de este tipo de encierros por el campo, «no son propias de un país civilizado».

«Es incomprensible que se permita vulnerar la ley de forma tan evidente, tratándose de un festejo que consiste en acosar al animal con vehículos no autorizados. Estamos dispuestos a denunciar todas las actuaciones que consideremos incumplen la normativa al respecto», ha asegurado Barquero.

la imagen de Galápagos en los medios…

[wp_geo_map]

Decenas de medios de comunicación nacionales han reflejado la controversia sobre este «peculiar» encierro reflejando una imagen negativa de esta localidad alcarreña.

El diario ABC refleja la intención de los antiturinos PACMA de denunciar al Ayuntamiento de Galapagos por «posible vulneración» del artículo 91 del Reglamento Taurino, de varios artículos del Reglamento de Espectáculos Populares de Castilla la Mancha y de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana

por su parte QUE refleja la noticia relacionada con crueldad que refleja el vídeo  de este encierro grabado por IGUALDAD ANIMAL

el diario PUBLICO va más allá  y denomina el espectáculo de cacería motorizada

La noticia de los encierros de Galapagos se refleja en otros tantos medios nacionales e internacionales con un importante impacto y miles de comentarios de los lectores tanto en post, foros como redes sociales que reflejan el malestar de una inmensa mayoría de personas en contra de este tipo de actos.  Algunos comentarios incluso apuntan a algún tipo de boicot a esta localidad.

y tu…¿Que opinas?

[polldaddy poll=3665758]

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 37 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y apasionado por la enología y el mundo del vino, Miembro de la Unión Española de Catadores. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

8 COMENTARIOS

  1. !Qué grandes y qué valientes en Galápagos! por favor que la gente escuche el sonido de la grabación. Lo entenderán todo.

  2. Como bien comentáis en el articulo, es una cacería motorizada contra un animal que solo trata de escapar y que no tiene ninguna oportunidad de salir vivo de ese asedio.
    Las personas que asisten a estos actos deberían ponerse en la piel de lo que sentirá ese pobre animal.
    ¿Porque? ¿Para que?
    Ya esta bien de usar a los animales como cosas.

  3. En nuestras manos está parar a estos individuos de hacer esta masacre. En nombre de la dignidad humana pido se tipifique esta barbarie como delito y que paguen por ello. Es la pasividad de la mayoría la que hace que esto continúe; no existe compasión sin acción

  4. Como siempre, demostrando que no sabemos divertirnos si no es haciendo daño
    ¡Viva la inteligencia humana, que no da más de sí!

  5. Hola, yo vivo en Galápagos.
    Pero no todos los que vivimos en esta localidad compartimos el festejo.
    Desde mi casa se ve como algunas de las personas «disfrutan» maltratando animales, Yo no lo comparto.
    Debe ser que no terminaron de evolucionar.

  6. La noticia goza de una «objetividad» espeluznante,por favor,que estas cosas las escriba alguien que tenga un minimo de idea,que la fiesta del toro está muy mal representada en la prensa,un poquito mas de objetividad y no tanto borreguismo y el ir de perritos falderos de grupos como el pacma o peta

  7. Estimado Miguel:

    No se la edad que tienes, pero llevo en este oficio 22 años. Cada día aprendo una cosa nueva, eso es una de las cosas que me gusta, por contra recibimos muchas criticas e insultos y eso como comprenderas no nos gusta tanto, pero es así.
    Como podrás observar si lees atentamente la noticia no es una crónica del «toro de Galápagos» sino que hemos reflejado la repercusión en los medios de comunicación
    (ABC, QUE, PUBLICO….etc) y en numerosas paginas de Internet sobre este «espectáculo». No tenemos ninguna «intención» solamente creemos en nuestro criterio a la hora de publicar lo que trasciende y lo que no.
    Sin que sirva de precedente, tenemos como norma no aceptar post como el tuyo, solo por el lenguaje que has utilizado….Pero si nos sirve como ejemplo de lo que no admitimos, que es la ofensa gratuita.
    Tus comentarios ofensivos con palabras como «borreguismo» o «perritos falderos» tildando nuestra relación con las asociaciones proteccionistas (que por otro lado es la normal de un medio) , ellos nos envían sus notas de prensa y nosotros contrastamos, en este caso con otros medios y con el propio vídeo.
    Nuestro medio solo se ha hecho eco de un hecho claro y por eso insertamos los enlaces que corroboran el origen de la noticia, (que repito) se trata de la cantidad de publicaciones que han reflejado como noticia el encierro campero de Galápagos y su vídeo correspondiente, que una vez visionado no deja lugar a dudas sobre ciertos comportamientos…Eso no significa que todo el mundo que participe en el encierro haga lo mismo.

    Espero que le haya servido de aclaración.
    Un saludo

  8. La palabra es «asco». Asco e indignación es lo que siento al ver a esa gentuza torturando a ese pobre animal. Desde luego son cosas como esta las que convierten a este país en tercermundista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!