La Comunidad de Madrid ha anunciado este martes nuevas medidas en su estrategia contra el coronavirus, con la intención de equilibrar la seguridad sanitaria y la actividad económica. De manera que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ha anunciado la obligatoriedad del uso de mascarillas en todos los espacios públicos, incluidas las terrazas y ha anunciado nuevas restricciones y aforos.
La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha detallado que desde este jueves se impondrá el uso de las mascarillas en todos los ámbitos y se limitarán de nuevo los aforos en terrazas, espacios abiertos e interiores a grupos máximos de diez personas, así como la recomendación de hacer lo propio en reuniones privadas en viviendas. Además, se reabrirán dos pabellones de Ifema y se duplicará el número de rastreadores, hasta un total de 360, para controlar los brotes de Covid-19 detectados en la región.
Durante la comparecencia, la presidenta, acompañada del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado los cinco puntos sobre los que se asienta la nueva Estrategia: medidas de prevención y control, mantenimiento del Sistema Sanitario, atención a colectivos vulnerables, comunicación fluida y de formación para la salud de la población y otras medidas para facilitar la vuelta a la normalidad.
Díaz Ayuso, que ha destacado que la modificación de la orden sanitaria tiene como fin último no volver al confinamiento masivo.
Registro de cada cliente en los locales de restauración y ocio
De igual manera, ha impuesto que el cierre de terrazas de los bares sea a las 1.30 horas y no podrán recibir clientes desde media hora antes. Estos locales y los de ocio nocturno, además, deberán contar con un registro de cada visitante para un hipotético rastreo y está prohibido el uso de cachimbas.

Grupos máximos de 10 y cierre nocturno a las 1:30h
Entre las nuevas medidas, destaca el límite de grupos con un máximo de diez personas, al aire libre, como pudieran ser parques, zonas comunes, jardines y terrazas. En el caso de los domicilios o parcelas particulares, el Gobierno regional recomienda también que no haya reuniones privadas con más de diez integrantes.
En concreto, en el ámbito de la hostelería y ocio nocturno, se limita también la afluencia de personas a un máximo de 10 en torno a una o varias mesas.
Además, estos establecimientos podrán permanecer abiertos hasta la 01.30 horas y no podrán admitir clientes a partir la 01.00 horas.
Será obligatorio que los locales de restauración y ocio nocturno lleven un registro para permitir a los clientes aportar datos de contacto con la finalidad de localizarles si, con posterioridad, se confirma un caso positivo en uno de estos establecimientos. Además, se recomienda no compartir vasos, copas o ‘minis’.
También se elimina el uso compartido de dispositivos de inhalación de tabaco o similares, como cachimbas o pipas de agua, tanto en el exterior como en el interior de cualquier establecimiento abierto al público y se limita el aforo de los mercadillos de venta ambulante equiparándolas con las medidas adoptadas para el resto de comercios minoristas.
Además, se solicita la colaboración de los Ayuntamientos de la región a través de las Policías Locales para el cumplimiento íntegro de la normativa en Salud Pública en el caso del cumplimiento de aislamientos o cuarentenas.
Reapertura del hospital de Ifema
Una de las novedades de las medidas sanitarias que más ha llamado la atención es la apertura del hospital de emergencias en dos pabellones de Ifema hasta que entre en funcionamiento definitivamente, si bien el recinto ferial de la capital no estará cerrado como en el momento más crítico de la pandemia.
Proyecto experimental de cartilla COVID-19
Además, Díaz Ayuso ha adelantado que ha pedido a la Consejería de Sanidad que promueva para el mes de septiembre un proyecto experimental de cartilla COVID-19 que “simule la cartilla internacional de vacunación” y que tenga su réplica en la tarjeta sanitaria virtual, con la idea de que quede reflejado si la persona ha pasado la epidemia, tiene anticuerpos, se ha hecho PCR o ha tenido acceso a otras pruebas. “Es un modelo que debería exportar España y otros países”, ha considerado la presidenta.
En este sentido, ha indicado que esta cartilla ayudaría a evitar confinamientos, acceder con seguridad a establecimientos como los gimnasios, “un sector muy preocupado en estos momentos”, a museos, a cines y, en general, a cualquier recinto cerrado.
“Ahora la clave también pasa por que todas aquellas personas que no contagien puedan seguir con una vida normal y extremar las precauciones sobre los vulnerables. La estrategia ahora es no volver atrás y, por eso, pedimos que se estudie esta cartilla, que nos permita demostrar quiénes en estos momentos no pueden contagiar ni ser contagiados y puede volver a la normalidad y proteger al vulnerable”, ha insistido.
Excepciones del uso de mascarillas
No se exigirá en los espacios de la naturaleza o al aire libre fuera de núcleos de población, siempre y cuando la afluencia de las personas permita mantener la distancia interpersonal de seguridad.
Además, no será necesario en las piscinas durante el baño y mientras se permanezca en un espacio determinado en las mismas, sin desplazarse, y siempre que se pueda garantizar el respeto de la distancia de seguridad interpersonal.
Aeropuerto Madrid Barajas-Adolfo Suárez
Díaz Ayuso ha destacado también la situación del Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez. En esto momentos, la Comunidad de Madrid tiene contabilizados 89 casos importados. De ellos, 59 han llegado en el mes de julio, lo que representa un 66%. Además, en solo 4 días, se han detectado 25 casos.
Por su parte, el Ejecutivo central, a través de Sanidad Exterior, sólo ha detectado 4 de los 89 casos totales contabilizados por la Consejería de Sanidad, lo que indica, en opinión de la Comunidad de Madrid, que los controles actuales no sirven.
Por todo ello, el Gobierno autonómico ha pedido al Ministerio de Sanidad la obligatoriedad de solicitar un certificado de resultado de prueba PCR negativa en origen antes de viajar a España, que debe ser un requisito imprescindible para realizar el embarque.
La Comunidad de Madrid ya ha puesto en marcha el primer circuito integral de atención al turista por COVID-19 que, durante su visita a la región, presente síntomas o sospecha de infección por coronavirus. Además, está estudiando la posibilidad de definir un listado de países y zonas de alta incidencia de coronavirus con el objetivo de que los viajeros procedentes de estos lugares que lleguen a Madrid comuniquen con carácter obligatorio sus datos de contacto.