Las embarcaciones de recreo son la lacra de la Posidonia de las Baleares

Las embarcaciones de recreo en las baleares podrían terminar con el organismo vivo más grande del mundo: una posidonia oceánica de ocho kilómetros. Si esta desapareciese, el mar tal y como la conocemos dejaría de existir ya que se acabaría con el agua cristalina y parte de las playas desaparecían. 

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=vYSqJSAEjFg[/youtube]

Una posidonia oceánica de ocho kilómetros es el organismo vivo más grande del mundo y lleva aquí desde hace 100.000 años, cuando Europa estaba habitada por neandertales. Vive a una media de 18 metros de profundidad, entre las islas de Ibiza y Formentera, y se muere. En menos de diez años, según una previsión del biólogo marino Manu San Félix. si nadie lo evita, el organismo podría desaparecer y con él morirá uno de los mayores pulmones de absorción de CO2 del mundo, y miles de especies del Mediterráneo occidental desaparecerán para siempre.

Y es que, en la superficie circulan a diario miles de embarcaciones durante los meses de julio y agosto entre Ibiza y Formentera para acudir, entre otros destinos paradisíacos, a la playa de Illetes, en pleno Parque Natural de ses Salines, calificada por diversos organismos como la mejor playa de Europa y la séptima del mundo. Sus anclas, y las cadenas que las acompañan, actúan como excavadoras sobre el lecho marino, deforestando, en el caso de las grandes embarcaciones de entre 40 y 100 metros, que portan anclas de 200 kilos y cadenas de cien metros, áreas del tamaño de canchas de baloncesto.

Las últimas mediciones, de hace diez años, cifraban en 50.000 kilómetros cuadrados la posidonia que sobrevivía en el Mediterráneo. El 5% se encuentra en Baleares. Según un estudio publicado en Nature, las praderas podían producir anualmente pesca, materia orgánica, protección de costas, y otros bienes por valor de 14.500 euros por hectárea y año. Y una investigación del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) y de la Fundación BBVA apunta que las praderas submarinas del Mediterráneo absorben medio millón de toneladas de CO2 al año, y generan entre cuatro y 20 litros de oxígeno diarios por metro cuadrado.

posidonia

¿Qué pasaría si desapareciese?

Es importante conservarla puesto que, cuando la temperatura del agua alcanza los 28 grados, su tasa de mortalidad se triplica. Mientras en todo el mundo se pierden al año entre el 1% y el 2% de la población de esta especie, en el Mediterráneo, inmerso en un proceso de tropicalización que eleva la temperatura del agua, la pérdida se eleva hasta el 5%.

Posidonia oceánica es, además, caprichosa en su crecimiento, apenas dos centímetros al año, y su producción de semillas es escasísima por lo que la recuperación de cualquier ejemplar arrancado por el ancla de una embarcación llevaría siglos. Cuando desaparezca, los primeros efectos serán que el agua perderá el color turquesa y la transparencia que atrae a millones de turistas, después, parte de las playas desaparecerán, ya que la pradera es la principal responsable de proteger la costa de la erosión.

posidonia

Sanciones y multas para las embarcaciones

En Baleares puede multarse a quienes causen destrozos en la pradera. Las sanciones económicas van de los 500 a los 2.000 euros, pero ni Medio Ambiente ni la Guardia Civil disponen de medios suficientes para sancionar a todas las embarcaciones. De hecho, en toda una temporada apenas alcanzan la decena de multas.

Es por ello que Grupos Ecologistas, Cruz Roja y decenas de voluntarios de la isla de Ibiza han iniciado una cruzada para alejar las embarcaciones de las praderas. A bordo de piraguas o tablas de surf los voluntarios visitan las zonas más concurridas de la isla, e informan a los capitanes del daño que están causando, para que se desplacen hasta los arenales.

San Félix apuesta por implantar fondeos ecológicos en todo el litoral, y por regular el estacionamiento de los barcos como si fuera un aparcamiento, tal y como se ha hecho en otros lugares, como la Reserva Natural de las Islas Medas. Además, advierte de que los fondeos sobre posidonia se realizan en todo el litoral de las Pitiüses, por la carencia de indicaciones en las cartas de navegación. Los fondeos ecológicos permitirían fondear en cualquier lugar sin la necesidad de un ancla, tan solo amarrándose a una boya.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,865SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!