La ciudad de Alcobendas ha honrado hoy la figura y la trayectoria de una de las escritoras españolas más destacadas con la inauguración de un panel en la Plaza de la Literatura, en el Parque de Cataluña, dedicado a Almudena Grandes. La escritora madrileña, fallecida el año pasado a causa de una enfermedad, se suma así a otros grandes autores como Cervantes, Pérez Galdós o Gloria Fuertes, a los que se ha rendido homenaje por haber mencionado en alguna de sus obras la ciudad de Alcobendas.

El acto ha contado con la presencia de destacadas personalidades del mundo de la cultura y las letras, así como amigos y familiares de Almudena Grandes. La ceremonia ha comenzado con la emotiva actuación de Lastenia, profesora de la Escuela Municipal de Música y Danza, que ha interpretado algunos de los poemas de Luis García Montero, marido de la escritora. García Montero ha estado presente en el homenaje y ha leído un poema que dedicó a su esposa durante una década de los 90, un tiempo en el que tuvieron que vivir separados.
El vicealcalde, Rafa Sánchez Acera, ha destacado el papel de la escritora como «símbolo de una generación que nos ha llevado hasta donde estamos, la democracia, y que luchó por enseñarnos que la transición y lo que vino después aún no ha terminado y hay que seguir trabajando». También ha intervenido la concejala de Cultura, Rosario Tamayo, quien ha resaltado el valor de la Plaza de la literatura como espacio de encuentro con la creación literaria y el fomento de la escritura, y donde se organizan charlas con autores, narraciones orales y cuentacuentos, y se celebra la Feria del libro.
Almudena Grandes, autora de la famosa novela «Las edades de Lulú» publicada en 1989, recibió varios premios en su carrera, como el Premio Nacional de Narrativa y la Medalla de Oro al Mérito a las Bellas Artes. Sus cinco novelas que forman sus Episodios de una Guerra Interminable se consideran la culminación de su carrera como escritora. En su obra «El corazón helado», mencionó la ciudad de Alcobendas en una de sus frases: «La carretera de Burgos estaba tan atascada que, a la altura de Alcobendas, tuve tiempo para comprobar que la fachada del museo interactivo con el que colaboraba desde hacía algunos años, ya estaba libre de las banderolas anaranjadas que habían anunciado durante un trimestre la exposición sobre Marte…».
El homenaje a Almudena Grandes en la Plaza de la Literatura de Alcobendas es una muestra más del valor que se le da a la cultura y las letras en esta ciudad. La presencia de tantos amigos y personalidades destacadas del mundo de la cultura y las letras en la ceremonia es una prueba de la importancia que Almudena Grandes tuvo en su carrera como escritora y del legado que deja tras de sí.