En ayuda del halcón peregrino en Madrid

Ha comenzado ya el proceso de introducción de cuatro pollos de halcón peregrino en el medio natural mediante la técnica conocida como “hacking” en la Comunidad de Madrid.

 

 Esta técnica consiste en la introducción en la naturaleza de aves criadas en cautividad a través de nidos artificiales, en este caso instalado en la azotea de Torre Europa, uno de los edificios más altos de la capital.

Se trata de la quinta edición de este pionero “Proyecto Hacking”, desarrollado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio a través de la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Ambiental (FIDA). En las cuatro ediciones anteriores se han introducido un total de 28 pollos de halcón peregrino, de los cuales han sobrevivido 23, lo cual significa una tasa de supervivencia del 82%, muy superior al rango del 35-40% de supervivencia de los halcones que se da en la naturaleza.

Los objetivos del proyecto son colaborar en la recuperación de una parte importante del patrimonio natural de la Comunidad de Madrid, que ha visto descender su población en los últimos años hasta en un 25%, sobre todo en el suroeste madrileño. Además, el fin es incrementar la biodiversidad reforzando la cadena trófica del ecosistema, tanto urbano como rural, mediante la introducción de un depredador necesario que además está incluido en el Catálogo de Especies Amenazadas.

 

Por último, la Comunidad de Madrid persigue sensibilizar a la sociedad en la conservación de la biodiversidad urbana y difundir la información referente a la biología del halcón peregrino y a su interacción con otras especies animales que conforman el ecosistema urbano y rural.

El proyecto aprovecha experiencias llevadas a cabo en otras ciudades del mundo, que han demostrado que es posible lograr que pollos de halcón peregrino, alimentados en condiciones semi-naturales, restablezcan poblaciones gracias a la fidelidad con sus lugares de nacimiento.

Para conseguirlo es fundamental que el programa de introducción se desarrolle al menos durante tres años, puesto que estos halcones alcanzan la madurez sexual entre los 3 y los 4 años. Dado que la mortalidad de los pollos en la naturaleza durante el primer año de vida supera el 60%, se estima que es necesaria la suelta de entre 15 y 30 pollos de halcón peregrino para obtener al menos una pareja reproductora. No obstante, la supervivencia conseguida por el “Proyecto Hacking” de la Comunidad de Madrid después de sus cuatro primeras ediciones es superior al 82%.

Evitar el amansamiento

Cuando tienen la edad suficiente -aproximadamente cinco semanas-, los pollos de halcón se introducen en una caja-nido que permanece cerrada para evitar fugas o caídas de pollos. El emplazamiento debe tener cierta altura, para que les sirva de oteadero.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!