España es el segundo país más desigual de Europa, tan solo por detrás de Letonia según un estudio de Intermon Oxfam, que apunta que el 1% más rico tendrá más que el resto de la población mundial en 2016.
España es el segundo país más desigual de Europa, tan solo por detrás de Letonia según un estudio de Intermon Oxfam. Y es también el país en el que el sistema fiscal (con las políticas de ingresos y gastos) es menos efectivo en la reducción de la desigualdad.
Mientras el 1% más rico de la población de España concentra más riqueza que el 70% más pobre, la dirección de las políticas actuales refuerza esta concentración de riqueza en manos de unos pocos en lugar de buscar una mayor redistribución y equidad.
En este contexto Oxfam Intermón ha comenzado una ronda de contactos con los distintos partidos políticos de cara a los procesos electorales de este año en España. El objetivo es que incorporen en sus programas electorales medidas concretas para reducir la desigualdad.
“Recientemente todos los partidos políticos de la oposición se comprometieron públicamente con la iniciativa de Oxfam intermón por unos Presupuestos Generales del Estado de la Equidad. Esperamos que este compromiso se plasme en sus programas electorales”, afirma José María Vera, director general de Oxfam Intermón”, afirma José María Vera, director general de Oxfam Intermón.
El 1% más rico tendrá en 2016 más del 50% de toda la riqueza del planeta
La riqueza que poseen los 70 millones de personas más ricas del planeta podría superar el año que viene a la que tienen conjuntamente los 7.000 millones restantes, según el informe titulado “Riqueza: tenerlo todo y querer más” que la organización ha hecho público en vísperas de la reunión anual del Foro Económico de Davos.
Si no se toman medidas para detener el vertiginoso incremento de la desigualdad, el 1% más rico tendrá en 2016 más del 50% de toda la riqueza del planeta, más que el 99% de la población.
El 20% de los milmillonarios tiene intereses en los sectores financiero y de seguros, y vieron cómo el valor de su fortuna aumentó un 11% en los doce meses anteriores a marzo de 2014. En 2013, estos sectores de actividad emplearon 550 millones de dólares en financiar ejércitos de lobistas para influir sobre las políticas que se deciden desde Washington y Bruselas.
En esta misma línea, los sectores farmacéutico y sanitario gastaron en lobby unos 500 millones de dólares y se han convertido en uno de los que más se enriquecen puesto que la fortuna de los milmillonarios con intereses en estos campos se incrementó en un 47% en el último año.
Más información sobre el informe aquí