España imita el modelo estadounidense de expansión urbana

Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Oviedo revela que la dispersión urbana en España sigue el mismo modelo americano de núcleos muy compactos y otros con niveles de diseminación.

Torrelodones._Urbanización_1024

Un estudio liderado por la Universidad de Oviedo, que acaba de ser publicado en European Planning Studies, alerta sobre la creciente dispersión de las ciudades españolas y propone a los líderes políticos que acometan nuevas medidas de restricción del suelo.

El modelo de crecimiento urbano a la americana, basado en urbanizaciones residenciales alejadas del centro histórico, crece cada vez con más fuerza en España, así lo ha revelado Sinc.

Las ciudades del viejo continente, sin embargo, han comenzado a imitar el modelo de crecimiento basado en zonas residenciales dispersas y alejadas del centro.

Los investigadores han utilizado ortofotos, imágenes tomadas por satélite, para analizar cómo han ido creciendo las ciudades españolas en los últimos años. Han observado así que España se ha dividido entre ciudades muy compactas y otras que alcanzan altos niveles de diseminación, comparables a Estados Unidos o Iberoamérica.

Ciudades

Entre las más dispersas, destaca Lleida; y entre las menos, Madrid, aunque con matices. El fenómeno de la dispersión afecta especialmente áreas metropolitanas policéntricas como los casos de Murcia-Cartagena; Cáceres-Badajoz, La Coruña-Vigo-Santiago y, ya en Asturias, Oviedo-Gijón-Avilés.

Causas

Aquellas localidades especializadas en servicios tienden a ser más compactas que las muy industrializadas.

Del mismo modo, las ciudades que mantienen un centro muy dinámico, con actividad comercial muy intensa, son las que conservan un crecimiento más compacto.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=hdxA-j__BVc[/youtube]

[calameo code=00000211790e2872ff4c1 width=640 height=380]

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,865SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!