Estas son las novedades del inicio del nuevo curso en los centros de la zona norte

La vuelta al cole ha llegado tras el verano y los colegios de la zona norte de Madrid han abierto las puertas a los alumnos que pasan a un curso superior, otros llegan al cole por primera vez y la mayoría estrenan las instalaciones y mejoras que se han realizado durante el verano. 

Tres Cantos trilingüe

Cerca de 5.000 niños de Educación Infantil y Primaria han iniciado las clases del curso escolar 2018-2019 en Tres Cantos. El Alcalde, Jesús Moreno compartió con padres y alumnos los momentos previos a la entrada a clase, unos alumnos que, junto con los del colegio Carmen Iglesias, no sólo estrenan etapa educativa, sino también un nuevo programa de educación trilingüe en el que se impartirán enseñanzas en inglés y francés.

Según Manuela Gómez: “El objetivo es que los alumnos tengan conocimiento básico de una tercera lengua y, al finalizar 6º de Primaria, alcancen un nivel cercano al A1 del Marco Común Europeo para las Lenguas. Para ello, contarán con el apoyo del auxiliar de conversación”.

Alrededor de 500 nuevos alumnos han iniciado su etapa escolar con 3 años en los nueve colegios públicos y los dos concertados de la localidad. De ellos, el 94% cursará sus estudios en el centro educativo elegido por las familias como primera opción.  Además, contarán con dos nuevas aulas de Educación Infantil en los colegios Aldebarán y Carmen Iglesias. Este último se suma también al programa bilingüe en Educación Infantil.

Colmenar Viejo

El Alcalde Jorge García Díaz ha acompañado a docentes, padres y alumnos de 4 centros educativos en el comienzo del curso escolar en la localidad.

Los centros educativos del municipio han matriculado a 4.972 alumnos en infantil y primaria y 2.875 en secundaria y bachillerato y, con el fin de satisfacer la necesidad de escolarización dentro de los límites de ratio de alumnos marcados por la ley, para este curso 2018-2019 se han creado unidades nuevas en los diferentes centros.

Durante el periodo vacacional, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento han trabajado para realizar todas las mejoras posibles en los centros, que han recibido más de 200.000€ de inversión en mejoras antes de reabrir sus puertas y está previsto que siga invirtiéndose en los mismos más de 500.000€ en los próximos meses.

Reformas de los centros colmenareños

La Comunidad de Madrid ha invertido un importe de 89.923 en actuaciones como la cubierta entre pabellones del Antonio Machado, la reforma del aula de música y conserjería del Soledad Sainz, la cubierta del Tirso de Molina, la construcción de un aula en el IES Ángel Corella, una rampa de accesibilidad en el IES Rosa Chacel…

Por parte del ayuntamiento, se han invertido 109.750,38€ en mejoras como la reforma de las marquesinas del Federico García Lorca, Sustitución del suelo del gimnasio en el Soledad Sainz, cambio de puertas del acceso principal al centro, reforma del patio de infantil y el hall principal en el Antonio Machado, mejora de las cocinas del CPB Fuentesanta, instalación juegos en el patio delantero del Ángel León, reforma del acceso principal y patio de infantil en el San Andrés…

En unas semanas quedarán terminadas mejoras como la construcción de una zona cubierta en el patio de infantil del Ángel León, la reforma de la pérgola del patio de infantil del Antonio Machado o el cambio de puertas de acceso a los pabellones del Federico García Lorca.

Sin embargo, la mejora de los centros no queda ahí y va a continuar compatibilizándose con el desarrollo de la actividad educativa para abordar actuaciones como la ampliación o creación de áreas de juegos infantiles con solado de caucho en los centros, presupuestada en 210.248,80€, el cambio de puertas y ventanas del Virgen de los Remedios, presupuestado en 189.258,71€, y se están proyectando mejoras cuyo presupuesto supera los 100.000€, como la reforma de baños del pabellón de comedor del Fuentesanta, el cambio de suelo del gimnasio del Federico García Lorca, soluciones para crear una pasarela entre la zona de infantil y el comedor del Fuentesanta, la ampliación del porche del patio de infantil de Héroes del 2 de mayo, la cobertura de los pasillos que unen infantil con el pabellón principal en el San Andrés o cómo se puede cubrir lateralmente la pista deportiva del San Andrés para minorar la entrada de lluvia a la misma.

Ampliación del CPB Héroes del 2 de mayo

La mayor actuación en infraestructuras educativas es la inversión de 1,6 millones de Euros en la ampliación del CPB Héroes del 2 de mayo, centro en el que se han finalizado las obras de ampliación del pabellón de infantil, en el que hay 3 aulas más, pero no ha podido terminarse la parte de la ampliación destinada a aulas de primaria, sala de informática, sala multiusos y diferentes zonas de servicio.

Este retraso en una de las zonas de la ampliación se ha debido a problemas de la empresa constructora que ha dejado la obra en su desarrollo y ahora se busca la solución para que otra constructora pueda finalizar la obra en el menor plazo posible.

Alcobendas

El curso arranca en esta ciudad con un nuevo instituto en Fuente Lucha, un edificio que cuenta en la primera fase con seis aulas de Secundaria, dos de desdoble, un aula de informática y otra de tecnología, laboratorio, dos seminarios y una pista deportiva. El nuevo centro va a ser una sección del instituto Aldebarán y comienza este curso con 60 alumnos (dos aulas de primero de la ESO) y en está previsto que el alumnado vaya creciendo en los próximos cursos hasta los 180 alumnos. Después habrá otras dos fases de obra, para completar las plazas de la ESO y Bachillerato. Es el quinto instituto público de Alcobendas en el que se imparte Educación Secundaria Obligatoria.

Apuesta por los idiomas inglés y alemán: El bilingüismo continúa afianzándose en Alcobendas con una oferta en inglés para este curso de once colegios públicos de los catorce que hay. El curso arranca con un nuevo centro bilingüe, el CEIP Miguel Hernández que se une a los otros diez colegios públicos bilingües que ya había en la ciudad: Antonio Machado, Bachiller Alonso López, Castilla, Daoíz y Velarde, Emilio Casado, Federico García Lorca, Luis Buñuel, Miraflores, Profesor Tierno Galván y Valdepalitos. Los CEIP Bachiller Alonso López y Luis Buñuel tienen también ampliado el bilingüismo a la etapa de Educación Infantil. Además, los CEIP Parque de Cataluña y Seis de Diciembre cuentan con un proyecto propio de lengua inglesa. También hay cuatro colegios concertados bilingües (IBN Gabirol, Padre Manyanet, Maria Teresa y Greenwich School).

Primer colegio trilingüe en Alcobendas

Este año, además, tendremos un colegio trilingüe, el CEIP Bachiller Alonso López, que va a impartir en alemán la asignatura de Plástica en quinto y sexto de Primaria, teniendo así el alumnado un primer contacto con este idioma. Los interesados en continuar avanzando podrán seguir estudiándolo en Secundaria en la sección de alemán del IES Francisco Giner de los Ríos. De los seis institutos públicos con los que cuenta Alcobendas, cuatro son bilingües en inglés: IES Ágora, IES Aldebarán, el nuevo IES en Fuente Lucha y el IES Severo Ochoa; uno, el IES Francisco Giner de los Ríos, cuenta con sección de alemán; y el IES Virgen de la Paz ofrece enseñanza bilingüe en inglés en alguno de sus ciclos formativos.

Como cada verano, el Ayuntamiento ha realizado mejoras en todos los colegios públicos. La inversión este año ha sido de 1.400.000 euros en actuaciones destinadas, principalmente a mejorar el confort de las aulas, los pabellones y patios, los cerramientos, las instalaciones deportivas, la iluminación y la seguridad de las instalaciones eléctricas. Además, se han pintado todos los centros tanto en el interior como en el exterior por primera vez, una actuación muy valorada por los centros y que seguro, apreciarán los alumnos que verán aulas y pasillos en el mejor estado.

Mejoras pendientes

Quedan por finalizar algunas mejoras entre las que se encuentran la cubierta y reparación de una de las pistas deportivas del CEIP Emilio Casado y la instalación de juegos infantiles (algunos de ellos inclusivos) en algunos coles para poder realizarlas con el mayor consenso de la comunidad educativa que elegirá los mejores espacios en los centros para su instalación.

1.153.000 euros en ayudas municipales a las familias: De esa partida presupuestaria, 300.000 euros son para facilitar la adquisición de libros de texto y material didáctico escolar del segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria; 610.000 euros son para las ayudas de comedor escolar para las familias con alumnos de Educación Infantil y Primaria; y 243.000 euros se destinan a ayudas de escolaridad en las escuelas infantiles públicas. Las familias ya han solicitado dichas ayudas en mayo y junio y en estos momentos se están tramitando y valorando.

Banco de libros de texto de Alcobendas

Por segundo año consecutivo, se ha puesto en marcha el Banco de libros de texto, gracias a las AMPA de los colegios e institutos públicos que han participado, coordinadas por la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Alcobendas (FAPA) y el impulso del Ayuntamiento mediante subvención de 40.000 euros.

Actividades y Programas Municipales dirigidos a la comunidad educativa: Y con el arranque del curso comienzan también las múltiples actividades y programas municipales organizados para los colegios e institutos de la ciudad. El profesorado ya tiene a su disposición en sus centros y en la web municipal la Guía de Actividades y Programas Municipales para colegios e institutos en horario escolar que cada año edita el Ayuntamiento para dar a conocer estas actividades con las que pueden llevar a cabo su programación complementaria. Recorre aspectos tan importantes en la formación integral de los alumnos como son la salud, la educación en valores, la igualdad de oportunidades, el medioambiente, el consumo, el deporte, la cultura o la seguridad. Incluye, además, programas dirigidos a prevenir el absentismo, el fracaso escolar, la exclusión social o los trastornos psicosociales, así como programas de apoyo para afianzar los aprendizajes básicos, mejorar el rendimiento escolar o ayudar en la organización de las tareas de estudio.

Junto a todas estas actividades el Ayuntamiento continúa ofreciendo los programas de ampliación de horario escolar y actividades extraescolares que son tan demandados por las familias como es el caso de Los Primeros en el cole, Las tardes del cole o Los Días sin cole. También hay programas dirigidos a los padres, como la Escuela de Padres que realiza el Centro Psicopedagógico.

 

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttps://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,836SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!