Estudiantes de 4º de ESO descubren el trabajo en equipo de los centros de salud públicos de Madrid

Más de 700 alumnos de secundaria participan en el programa de orientación profesional sanitaria en Madrid

La iniciativa se enmarca dentro del Programa 4º ESO+Empresa, impulsado por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades. Más de un centenar de centros educativos participan en esta experiencia que conecta a los estudiantes con la realidad laboral de la atención sanitaria. A lo largo de este mes y hasta finales de abril, más de 700 estudiantes tendrán la oportunidad de conocer en profundidad cómo funciona el sistema sanitario público, comenzando con los 80 centros de atención primaria seleccionados en toda la Comunidad de Madrid.

Los grupos de alumnos, de entre tres y quince estudiantes, vivirán una experiencia educativa única de tres días, en la que no solo conocerán el trabajo en equipo que caracteriza a los centros de salud, sino que también se involucrarán en simulaciones prácticas sobre procedimientos médicos. Entre las actividades más destacadas, los estudiantes podrán realizar curas, prácticas de técnicas diagnósticas, así como procedimientos terapéuticos, siempre bajo la supervisión de un tutor sanitario.

¿Qué aprenderán los estudiantes?

Durante su estancia, los jóvenes participarán en diversas actividades relacionadas con el trabajo en atención primaria. Entre las simulaciones se incluyen actividades como la toma de presión arterial, el uso de la otoscopia, la realización de exploraciones físicas y técnicas de diagnóstico, entre otros procedimientos médicos. Además, se les brindará la oportunidad de practicar técnicas más avanzadas como la reanimación cardiopulmonar, los vendajes, las suturas o incluso la cirugía menor.

El objetivo de este programa no es solo transmitir conocimientos teóricos sobre el trabajo en un centro de salud, sino ofrecer a los estudiantes una inmersión práctica en lo que podría ser su futura carrera profesional. A lo largo de estos tres días, los estudiantes podrán realizar una serie de pruebas y procedimientos bajo estricta supervisión, con el propósito de fomentar el interés y la vocación por las profesiones sanitarias.

Un impulso para las futuras generaciones de profesionales de la salud

La experiencia tiene un impacto directo no solo en el conocimiento de los estudiantes, sino también en su capacidad de decidir sobre su futura carrera profesional. Al final de la experiencia, los jóvenes tendrán la oportunidad de realizar una evaluación de la jornada y expresar sus opiniones sobre la actividad. Este feedback no solo les ayudará a mejorar, sino que también servirá para optimizar futuros programas educativos.

Este tipo de iniciativas subraya la importancia de integrar a los jóvenes en el mundo profesional desde etapas tempranas. En un contexto donde la demanda de profesionales de la salud sigue en aumento, programas como este permiten a los estudiantes explorar una carrera que, aunque esencial, muchas veces resulta desconocida para las nuevas generaciones.

Más allá de la educación, un beneficio para el sistema de salud

Los beneficios del Programa 4ºESO+Empresa no solo impactan a los estudiantes, sino también al propio sistema de salud. La integración de los jóvenes en el proceso educativo dentro de los centros de salud les permite conocer la estructura, las dinámicas y la organización del primer nivel asistencial de la sanidad pública, lo que potencia el trabajo en equipo y la cooperación entre diferentes áreas del sistema sanitario.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!