Expertos en criminología debatirán en Madrid sobre cibercrimen, crimen organizado y protección a las víctimas

La criminología en España se da cita en Madrid para debatir sobre los grandes desafíos del secto

Después del éxito de la primera edición del congreso, que congregó a más de 150 asistentes y contó con la participación de más de 30 ponentes, el CPCM ha organizado esta segunda edición con una agenda aún más ambiciosa. Según el Colegio, esta edición promete ser el evento criminológico del año en Madrid, con sesiones que abarcarán desde la cibercriminología hasta el crimen organizado, pasando por la victimología y la criminología educativa.

Innovación y transformación en la criminología española

El objetivo central de este congreso es analizar la evolución de la criminología en España y su papel en una sociedad que demanda cada vez más seguridad y justicia. Con una profesión en plena transformación y en busca de su regulación oficial, este congreso plantea ser una plataforma para reflexionar sobre cómo puede la criminología adaptarse y responder a las necesidades actuales y futuras de la sociedad.

“Es fundamental seguir avanzando hacia una regulación de la criminología en el Congreso de los Diputados”, comentan desde el CPCM. El congreso espera que estos dos días de conferencias y mesas redondas contribuyan al reconocimiento oficial de esta disciplina y resalten su importancia en la protección y seguridad ciudadana.

Apertura del evento: ¿cómo se conecta la criminología con la academia y la práctica profesional?

La inauguración oficial del congreso tendrá lugar el jueves 14 a las 10:00 horas y estará a cargo de Carmen Balfagón, decana del CPCM; Alejandra Alonso Bernal, directora general de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid; Pablo Enrique Rodríguez Pérez, director general de la Policía Municipal de Madrid; y Jorge Fernández Miranda, vicedecano de Estudios de Grados de la Facultad de Derecho de la UCM.

Posteriormente, Meritxell Pérez Ramírez, presidenta de la Sociedad Española de Investigación Criminológica, abrirá la jornada con la conferencia “Criminología en España: relaciones entre la academia, la investigación y la profesión”. Esta charla abordará el rol de la criminología en un contexto en el que la colaboración entre el ámbito académico y el profesional es clave para el desarrollo y aplicación de conocimientos.

criminología

Cibercriminología y crimen organizado: temas de alto interés

Uno de los temas más actuales y en crecimiento dentro de la criminología es la cibercriminología. La mesa redonda “Cibercriminología y Tecnocriminología: el lugar donde sí hay trabajo” abordará el aumento de oportunidades laborales en este campo, cada vez más relevante por el crecimiento de los delitos informáticos. La discusión contará con la participación de Abel González, vicedecano del CPCM, y será moderada por Sandra Calvo, responsable de Grupos de Trabajo del Colegio.

El crimen organizado también tendrá un espacio destacado en la jornada del jueves con una conferencia a cargo de José Luis Vereda, capitán de la Guardia Civil, que se enfocará en las funciones y capacidades de la Unidad Técnica de Policía Judicial. Vereda compartirá su experiencia y conocimientos sobre cómo esta unidad aborda y combate el crimen organizado, un problema de gran impacto tanto a nivel nacional como internacional.

La importancia de la protección a las víctimas y la criminología vial

El viernes 15 de noviembre se abrirá con un enfoque en la protección a las víctimas. Carmen Ladrón de Guevara, doctora en Derecho y miembro del Departamento Jurídico de la AVT, ofrecerá una conferencia sobre los derechos de las víctimas y los desafíos que enfrenta el sistema en su protección. Su charla, titulada “El deber de protección a la víctima del delito”, analizará las barreras y posibles soluciones para garantizar el respeto y apoyo a quienes han sufrido algún tipo de delito.

Otro tema relevante será la criminología vial, un área cada vez más importante debido al impacto social de los accidentes y delitos en carretera. La mesa “La seguridad vial desde el espectro criminológico” contará con especialistas como Marcos A. Vázquez, José Salvador Lao, y Vicente Planas, quienes discutirán estrategias para mejorar la seguridad vial desde una perspectiva criminológica.

Criminología educativa y otros temas destacados

La criminología educativa es otro de los campos en auge. En la mesa redonda “Niños de hoy, adultos del mañana”, expertos como José Navarro y Juan Carlos Martín analizarán la importancia de la educación en la prevención del delito y la protección de menores. La discusión girará en torno a cómo la educación y la formación temprana pueden influir en la reducción de la delincuencia juvenil y fomentar una sociedad más segura.

Además, la jornada del viernes incluirá la participación de Míriam Martínez, piloto de drones y operadora de UAVs, quien presentará la innovadora charla “Drones en la seguridad y forensia: innovación y desafíos en la investigación criminal”. Este campo está abriendo nuevas posibilidades para la investigación y resolución de crímenes, y su uso en criminología y seguridad forense promete ser uno de los aspectos más vanguardistas del congreso.

Clausura del congreso: criminología rural y la necesidad de una mayor prevención

La clausura del evento estará a cargo de Jordi Ortiz, quien ofrecerá la conferencia “La criminología en las áreas rurales: desafíos y oportunidades para la prevención del delito y la mejora de la seguridad”. Ortiz analizará cómo se puede mejorar la seguridad en zonas rurales, donde los recursos suelen ser limitados y el aislamiento puede complicar la prevención de delitos. El congreso concluirá con las intervenciones de Carmen Balfagón, decana del CPCM; el vicedecano del Colegio; y Paula López, coordinadora del Grado en Criminología de la UCM.

Asistencia y precios para el Congreso

El II Congreso de Criminología de Madrid ofrece opciones de asistencia tanto presencial como en línea, con precios accesibles y descuentos especiales para estudiantes, colegiados y miembros de asociaciones colaboradoras. Para los interesados en participar, toda la información sobre las inscripciones y el programa completo de mesas y ponentes está disponible en la página web oficial del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!