FACUA advierte que las tarifas de gas natural suponen una subida interanual de más de un 3% este 2019

FACUA-Consumidores en Acción advierte de que las tarifas de gas natural vigentes desde el 1 de enero de este año suponen una subida interanual de un 3,2% para la Tarifa de Último Recurso (TUR) 1 y de un 3,5% para la TUR 2.

Según los análisis de FACUA, la TUR 1, destinada a usuarios que no superan los 5.000 kWh al año, se convierte en la cuarta más alta de la historia, con una factura mensual de 33,36 euros para un consumo de 400 kWh. Sólo la superan las de octubre de 2018 (34,80 euros), enero de 2013 (34,17 euros) y septiembre de 2012 (33,96 euros).

Por su parte, los usuarios de la TUR 2, destinada a aquellos que sobrepasan los 5.000 kWh al año y que suelen ser hogares con agua caliente, cocina y calefacción con gas natural, pagan ahora 59,88 euros para un consumo de 800 kWh al mes. Es la quinta tarifa más alta de la historia, sólo superada por la de octubre de 2018 (62,81 euros), enero de 2013 (61,73 euros), septiembre de 2012 (61,83 euros) y julio del mismo año (60, 30 euros).

Subida desproporcionada

La bajada del 4,4% de media que se ha producido este enero con respecto a los precios que han estado vigentes desde octubre de 2018, los más altos de la historia, no compensan la desproporcionada subida del año pasado. El incremento interanual octubre-octubre llegó a alcanzar un 15,5%, nada menos que siete veces el IPC.

FACUA reclama una vez más al Ministerio para la Transición Ecológica que introduzca cambios en la metodología para la fijación de las tarifas reguladas de gas natural de manera que no se limite a trasladarles las evoluciones al alza o a la baja de los costes. Exige, por tanto, que se tenga en cuenta la coyuntura económica y la grave situación que atraviesan numerosas familias españolas, de manera que se recorten los márgenes de beneficio del sector para evitar los altos precios de los últimos años.

Subidas del IVA e introducción de un nuevo impuesto

La asociación señala que los incrementos aprobados en el término fijo del recibo y la tarifa por el consumo se han visto agravados en los últimos años con las subidas del IVA en julio de 2010 (del 16 al 18%) y en septiembre de 2012 (del 18 al 21%) y con la introducción del Impuesto Especial de Hidrocarburos en enero de 2013, que incrementó el precio del kWh.

Aurora Cancela Pérezhttps://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,649SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!