La polémica sobre la instalación de una planta de biogás en Colmenar Viejo sigue creciendo, esta vez con la decisión de no incluir en la agenda pública del alcalde de Colmenar Viejo una reunión con la Comunidad de Madrid y las empresas promotoras del proyecto. Ganemos Colmenar denuncia «la falta de transparencia» y exige «respuestas claras sobre este asunto».
La situación alrededor de la planta de biogás que se pretende instalar en Colmenar Viejo sigue generando controversia. En este contexto, Ganemos Colmenar ha lanzado una serie de preguntas al Pleno Municipal sobre la gestión y las decisiones que se están tomando alrededor de este proyecto. La última denuncia de este partido político apunta a la «posible ocultación por parte del Alcalde de una reunión crucial con la Consejería de Medio Ambiente y las empresas promotoras de la planta de biogás, celebrada el 28 de febrero».
Según ha informado la Asociación de Vecinos por Colmenar, «a pesar de que el Alcalde publica regularmente su agenda pública, esta reunión no aparece reflejada en ningún momento». Ganemos Colmenar señala que «el día 28 de febrero figura como un ‘vacío’ en la agenda publicada en la web y redes sociales municipales, lo que genera sospechas sobre la transparencia de las decisiones tomadas».
Ganemos Colmenar denuncia la falta de información sobre esta reunión
La reunión entre el alcalde de Colmenar Viejo, la Consejería de Medio Ambiente y las empresas involucradas en la instalación de la planta de biogás habría sido clave para avanzar en este proyecto. Sin embargo, Ganemos Colmenar pone en duda la falta de información sobre la misma. Además, señalan que «el recurso de reposición que se presentó contra el acuerdo aprobado por el PP y Vox en abril de 2024, el cual declara de utilidad pública las parcelas seleccionadas para la planta, sigue sin resolverse. Este recurso, presentado desde julio de 2024, aún permanece en espera, lo que genera incertidumbre sobre la tramitación del proyecto.»
A lo largo de los últimos meses, la planta de biogás ha sido un tema de debate y preocupación entre los vecinos de Colmenar Viejo. Ganemos Colmenar ha exigido que se convoque una consulta popular, «como se había acordado de manera unánime en el Consejo Municipal de Medio Ambiente y del Campo en julio». La falta de convocatorias ha sido otro de los puntos cuestionados por el partido político, que reclama «más transparencia y participación ciudadana en la toma de decisiones que afectarán a la comunidad».
Jesús Moreno, alcalde de Tres Cantos, solicitó la semana pasada un cambio de ubicación de la planta de biogás
En la misma línea de crítica, Ganemos Colmenar ha señalado que el alcalde de Tres Cantos, también del Partido Popular, «se ha manifestado en contra de la ubicación de la planta de biogás, pidiendo a las empresas promotoras que busquen una ubicación alternativa para evitar afectar los intereses de Tres Cantos«. «La postura del alcalde de Colmenar, por su parte, ha sido menos clara, lo que ha llevado a más preguntas sobre si está defendiendo los intereses de los vecinos de Colmenar Viejo o si, por el contrario, está priorizando los intereses económicos de las empresas multinacionales que impulsan el proyecto» afirman desde Ganemos.
Ganemos Colmenar busca arrojar luz sobre la macroplanta de biogás
Ante la creciente preocupación de los ciudadanos, Ganemos Colmenar ha decidido presentar una serie de preguntas en el Pleno Municipal del próximo 27 de marzo. Estas preguntas se centran en «la falta de información, la no resolución del recurso al acuerdo aprobado por PP y Vox y la negativa a convocar una consulta popular«. La agrupación política espera obtener respuestas claras y rápidas por parte del Alcalde y del equipo de gobierno, que podrían arrojar luz sobre las decisiones que se están tomando con respecto a la planta de biogás.
Respuesta del gobierno municipal de Colmenar Viejo
Desde Crónica Norte nos hemos puesto en contacto con el gobierno municipal de Colmenar Viejo para conocer su postura ante esta situación. Desde la corporación indican que «se trata de una de las numerosas reuniones privadas que el alcalde mantiene habitualmente, y se recuerda que, según la Ley, no tiene la obligación de hacer pública toda su agenda.»