Greenpeace con la integración de vehículos y redes eléctricas inteligentes

Greenpeace ha propuesto integrar vehículos y redes eléctricas inteligentes durante la celebración de una jornada dedicada a esta materia y organizada por la propia entidad ecologista. El objetivo de su iniciativa es crear sinergias y llegar a cubrir la totalidad de la demanda con energías renovables para antes del año 2050.

vehiculos2

En la apertura de la jornada, el director Ejecutivo de Greenpeace, Juan López de Uralde, ha destacado la necesidad de ampliar el uso a gran escala de las energías renovables, imprescindibles para luchar contra el cambio climático y sustituir las energías fósiles y nuclear. “Necesitamos un nuevo sistema eléctrico y de transporte, más inteligente, en el que aprovechemos con la máxima eficiencia las fuentes de energía limpias de que disponemos y abandonemos lo antes posible las energías sucias. Estamos demostrando que las barreras no son técnicas, sino políticas”, ha declarado el director de Greenpeace.

Para profundizar en estos temas de candente actualidad para la Presidencia Europea, la jornada reunió a los actores clave que han de hacer realidad un sistema energético sostenible: el operador del sistema eléctrico y gestor de la red de transporte, el sector renovable, los fabricantes de automóviles y las empresas de tecnología.

Greenpeace ha elaborado dos informes para orientar el debate: Renovables 24/7 – La infraestructura necesaria para salvar el clima y Electricidad verde para los coches eléctricos – Desarrollo de recomendaciones políticas para aprovechar el potencial climático de los vehículos eléctricos

Entre las conclusiones de estos informes destacan:

Europa podría disponer de un suministro eléctrico fiable a todas horas, con un 90% de electricidad renovable en 2050 y sin ninguna necesidad de recurrir a centrales térmicas de carbón ni nucleares, gracias a la conexión de redes inteligentes locales y regionales con una superred de alta tensión.

Construir redes inteligentes es una enorme oportunidad de negocio, especialmente para las compañías de tecnologías de la información. En Europa la inversión anual necesaria sería de alrededor de 5 mil millones de euros, menos de 5 euros al año por hogar.

La electrificación del transporte es un paso importante para la mejora de la sostenibilidad del sector y ha de garantizarse la introducción de vehículos eléctricos inteligentes, que se recarguen con energía verde a través de una red eléctrica inteligente.

La implantación de límites legalmente vinculantes más ambiciosos a nivel europeo a las emisiones de CO2 de todos los vehículos actuaría como impulso automático a la electrificación del sector del transporte.

Consulta el número de mayo de nuestra revista en: http://es.calameo.com/read/0000021174a9c1f8fbe58

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!