Guadalix de la Sierra y Pedrezuela aumentan el número de plazas educativas. En la primera localidad, el viceconsejero de Organización Educativa, Jesús Valverde, acompañado por el alcalde de la misma, Ángel Luis García Yuste, inauguró la ampliación del Instituto público Luis García Berlanga. Esta actuación permite aumentar la oferta educativa pública de Secundaria en 240 plazas gracias a las ochos nuevas aulas que ha supuesto esta ampliación. El Gobierno regional ha realizado una inversión de 681.277 euros en esta nueva infraestructura.
La oferta educativa pública en Guadalix de la Sierra se completa con una Escuela Infantil (86 alumnos), una Casa de Niños (29 alumnos) y un colegio público de Educación Infantil y Primaria (590 alumnos).
También en Pedrezuela
Valverde también visitó las obras de ampliación del colegio público Santa Ana, en Pedrezuela, donde estuvo acompañado por la alcaldesa de esta localidad, Sagrario de la Fuente. Esta ampliación de seis aulas supone la puesta en funcionamiento de 150 nuevas plazas públicas de Educación Primaria en este municipio.
El colegio Santa Ana, puesto en funcionamiento en el curso 2006/07, cuenta este curso con un total de 150 alumnos matriculados (71 en Educación Infantil y 79 en Primaria). Junto a este centro, Pedrezuela dispone de dos escuelas infantiles públicas que escolarizan a un total de 92 alumnos y un segundo colegio público con 237 alumnos en sus aulas este curso.
En este artículo no cuentan nada sobre el desdoblamiento de un curso más en el Colegio San Miguel de Pedrezuela, de Linea 1 (una clase por curso), para poder acoger a todos los niños de la localidad, ya que el Colegio P. Santa Ana (de linea 2) sigue sin terminarse (3 años después) y solo acoge a una clase por curso.
El C.P. San Miguel de Pedrezuela ya acoge a tres cursos desdoblados, siendo como digo de línea 1.
Esta información también es interesante publicarla, ¿no os parece?
¿A costa de que ampliamos plazas en los colegios publicos? Suena muy bonito pero hay que ver tambien cuales son los inconvenientes, niños que no pueden salir todos la patio juntos porque no caben, turnos y megaturnos en comedor porque no caben, falta de espacios, falta de tiempo ¿quien paga todo esto???????? Los escolares en primer lugar, las familias y el profesorado al que ahogan con falta de tiempo y medios. Hay que publicar los pros y los contras…….