El uso del diclofenaco es letal para las aves carroñeras. El diclofenaco de uso veterinario es extremadamente tóxico para los buitres y las águilas que mueren si comen animales que han sido tratados con el fármaco. Apenas un microgramo de diclofenaco es lo suficientemente potente como para matar a varios buitres.
Los representantes de los estados miembro de la UE decidirán las acciones futuras sobre el medicamento diclofenaco en una reunión de la Comisión Permanente de Medicamentos Veterinarios de la UE.
Los científicos están muy preocupados por el uso del diclofenaco para la ganadería en España e Italia, dos de los países más importantes de buitres en Europa. Miles de ovejas y vacas en España e Italia mueren en la montaña todos los años y sus cadáveres son comidos por los buitres.
Los buitres también corren riesgo de ingerir la droga si se alimentan del ganado que mueren en tierras de cultivo. Y a eso hay que añadir que también los animales criados en granjas quedan expuestos, en ocasiones contraviniendo la legislación, a su consumo por las aves carroñeras.
En Asia, el uso de diclofenaco ha sido el único responsable de un desastre ecológico. Las poblaciones de buitres se derrumbaron, superando pérdidas del 90% de la población, y causando una explosión de otros carroñeros, principalmente los perros callejeros, que a su vez condujeron al recrudecimiento de enfermedades como la rabia.
Además, se ha comprobado que el producto es igualmente tóxico para águilas, como el águila imperial ibérica, especie endémica y emblemática de nuestro país cuyas poblaciones apenas comienzan a despuntar gracias a enormes esfuerzos de conservación.
A pesar de este ejemplo catastrófico, la Comisión Europea no ha iniciado el procedimiento para retirar el medicamento del mercado, pidiendo en cambio que los estados miembro preparen planes de acción. Expertos y científicos de BirdLife se oponen fuertemente a los planes de acción. El motivo de esta oposición es porque no serían lo suficientemente efectivos: los buitres suelen encontrar animales muertos antes de que los ganaderos lo hagan, los veterinarios no ejercen una supervisión suficiente de la aplicación de medicamentos y porque realizar pruebas sobre la presencia del medicamento es muy caro
«Resulta chocante que se permita el uso de este medicamento. Millones de euros de fondos europeos contribuyentes se están invirtiendo para proteger las aves rapaces y se están obteniendo con ello grandes resultados. Pero si el diclofenaco veterinario alcanza sus poblaciones silvestres, toda esta inversión habría sido en vano. Los estados miembros deben luchar para evitar una catástrofe ecológica sobre sus buitres». Iván Ramírez, Jefe de Conservación para Europa y Asia Central de BirdLife
Durante la celebración del XXII Congreso Español de Ornitología se emitió una conclusión apoyada por 300 expertos en la que se instaba a las autoridades a poner fuera de circulación el diclofenaco.
De hecho, una prohibición total del fármaco para su uso veterinario es realmente la única medida que mantendrá los buitres a salvo en la UE. Eso es algo en lo que coinciden ampliamente la mayoría de expertos, incluida la Agencia Europea de Medicamentos en su dictamen científico, la Organización Mundial de Sanidad Animal y la Convención sobre Especies Migratorias.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=3ODGHlwDjpI[/youtube]