Se han programado tres exposiciones, dos instalaciones artísticas, talleres y ciclos de encuentros en el Centro Condeduque de Madrid
El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, recibirá hasta el 21 de julio, numerosas propuestas de arte, como exposiciones, instalaciones artísticas, numerosos talleres y ciclos de encuentros.
Las salas en las que se llevará a cabo serán la Sala de Bóvedas, la Sala Polivalente, el Salón de Actos, el Patio Central y el Patio Sur del centro.
La Sala de Bóvedas y sus debates de actualidad
La Sala de Bóvedas de Condeduque mantiene su línea de exposiciones colectivas sobre los debates de actualidad desde la perspectiva artística. Las tres exposiciones que se presentan esta temporada 2023-2024, producidas específicamente para este espacio subterráneo, rastrean nuevas percepciones de historias que pasan desapercibidas.
Descubre nuevas percepciones de «historias que pasan desapercibidas» con las exposiciones que ofrece el Centro Condeduque de Madrid hasta junio de 2024
- “Hecho en casa”, exposición de vídeo arte comisariada por Carlos T. Mori. Se trata de descubrir nuestros sueños audiovisuales, a través de tecnología casera. Se podrá visitar del 19 de octubre al 19 de noviembre en la Sala II.
Además, contaremos con un visionado y debate de como se ha hecho este montaje audiovisual. Será el 2 de noviembre en la Sala de Actos.
- “La gran fábula del capital”, comisariada por Valentín Roma, director artístico de La Virreina de Barcelona. Parte del sistema capitalista, para preguntarse sobre la defensa que el arte puede ofrecer ante el poder normativo. Se podrá disfrutar del 30 de noviembre hasta el 14 de abril.
- “Las verbenas desiertas”. Comisariada por comisarios Jaime González Cela y Manuela Pedrón Nicolau. Un lugar lleno de historias pasadas, de apariciones, de tiempo encapsulado en el que te sumerges descendiendo las profundas escaleras de acceso. Se expondrá del 26 de abril al 21 de julio.
Las Salas exteriores sobre naturaleza
Fuera de la sala, los patios son los lugares perfectos para exhibición al aire libre, con las propuestas sobre cómo entender nuestra relación con la naturaleza de Lys Villalba y Lluís Alexandre Casanovas Blanco con «Tres ensayos de paisaje» en Patio Central, que se podrá ver hasta el 21 de junio; o «Fina hoja de metal» de Javi Cruz en Patio Sur, que se disfrutará hasta el 15 de noviembre.
Ciclo para conocer nuestra voz
Por tercer año consecutivo, podremos disfrutar de «Los artistas y su palabra«, un ciclo, que se realizará de enero a mayo, para conocer a través de su propia voz como piensan los creadores, puesto en marcha junto a Arte Madrid. Además, por cuarto año, el «L-ABE (Laboratorio de Arte, Bienestar y Educación)», en colaboración con la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, propone visitas dialogadas a las muestras y talleres dinámicos destinado a toda clase de públicos hasta abril de 2024.