IMIDRA refuerza su plantilla con 13 nuevos profesionales en investigación agroalimentaria y medioambiental

La iniciativa, que comenzará el próximo 1 de mayo, tiene como objetivo fortalecer la plantilla de personal en el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), un organismo dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. La inversión de 1.565.011 euros permitirá contratar a estos profesionales por un periodo de tres años, desempeñando tareas clave en diversas áreas de investigación y desarrollo.

De acuerdo con la Consejería de Medio Ambiente, esta acción tiene un doble propósito: optimizar la gestión y ejecución de proyectos de I+D+i, así como consolidar las capacidades internas de IMIDRA para abordar los retos del sector agropecuario y agroalimentario en Madrid. La contratación de estos tecnólogos es una medida esencial para asegurar que las investigaciones más avanzadas lleguen a buen término y, en última instancia, contribuyan a la mejora de las prácticas agrícolas y ambientales en la Comunidad de Madrid.

Proyectos clave para la sostenibilidad agroalimentaria

El grupo de 13 nuevos tecnólogos se incorporará a diversos proyectos de gran impacto, tanto en el ámbito rural como en el urbano. Entre los proyectos más destacados, se encuentran iniciativas como la conservación de recursos genéticos forestales y la flora silvestre, así como el manejo del suelo en olivales intensivos. Estas líneas de investigación apuntan a encontrar soluciones innovadoras para optimizar el uso de los recursos naturales y minimizar los impactos negativos del cambio climático en la agricultura.

En el ámbito de la sostenibilidad apícola y el estudio de polinizadores silvestres, los nuevos profesionales contribuirán a profundizar en el estudio de estos insectos clave para el equilibrio de los ecosistemas, mientras que el proyecto de domesticación y cultivo del madroño para su uso gastronómico abre nuevas posibilidades en la industria alimentaria.

El ciclo de investigación también se enfoca en iniciativas como el aprovechamiento de subproductos hortofrutícolas en productos lácteos, lo que contribuye a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en la cadena de valor agroalimentaria. Además, se investigarán estrategias para la recuperación de suelos para uso agrícola, que se traducirán en un mejor aprovechamiento de la tierra y una producción más respetuosa con el medio ambiente.

El futuro de la agricultura y el medio ambiente en Madrid

La incorporación de estos nuevos tecnólogos no solo fortalece el área científica, sino que también permite optimizar las estrategias de comunicación y transferencia de conocimientos generados en IMIDRA. Este esfuerzo busca mejorar el impacto de los proyectos de I+D agraria y agroalimentaria, llevando los avances de la investigación a los actores clave del sector.

Además, el trabajo de estos profesionales se extiende a la gestión agraria compatible con la biodiversidad, un campo crucial para garantizar que las actividades agrícolas se desarrollen de manera armoniosa con la preservación de la fauna y flora local. Con la finca de Sotomayor como uno de los espacios de prueba, se desarrollarán proyectos de gestión sostenible que beneficien tanto a la agricultura como a la biodiversidad en la región.

Inversión en innovación y desarrollo

Con esta medida, la Comunidad de Madrid reafirma su apuesta por la innovación y el desarrollo en sectores estratégicos como la agricultura, la ganadería y la alimentación, que no solo son vitales para la economía regional, sino también para la sostenibilidad medioambiental. La inversión en I+D+i es clave para afrontar los desafíos del futuro, y la contratación de estos nuevos tecnólogos constituye un paso esencial para avanzar en esa dirección.

La Comunidad de Madrid se presenta así como un referente en cuanto a investigación aplicada al sector agroalimentario y medioambiental, con un enfoque hacia la sostenibilidad, la innovación y el fortalecimiento de las capacidades internas del IMIDRA para liderar proyectos pioneros en estos campos.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!