Internet de las cosas, o IoT por su siglas en inglés (Internet of things) es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con Internet. Se calcula que todo ser humano está rodeado de por lo menos 1000 a 5000 objetos, por lo que el internet de las cosas debería codificar de 50 a 100 000 billones de objetos y seguir el movimiento de estos. Según la empresa Gartner, en 2020 habrá en el mundo aproximadamente 26 mil millones de dispositivos con un sistema de adaptación al internet de las cosas.
El pasado Martes 31 de mayo, la MMA Spain organizó, con la colaboración de Accenture Digital, Made in Mobile y Actitud Comunicación, un evento sobre el internet de las cosas en el centro de innovación BBVA: “IoT – conectando el mundo”. En este evento se habló, entre otras cosas, sobre cómo la tecnología móvil ha puesto el mundo en nuestros bolsillos, en nuestros relojes, en nuestra ropa, en nuestras gafas y en nuestros hogares.
Sixto Arias, CEO de Made in Mobile, observó en el informe de Schneider Electric en su “IoT 2020 Business Report” que: “España es el número 3 en el mundo en IoT”.
Y no es de extrañar pues hay un ecosistema de empresas en España como Libelium (líderes en el mundo en la producción de sensores), Carriots (empresa top en soluciones PaaS con IoT) o Bitcarrier (todo un éxito en la motorización de flujo de tráfico en países como Australia, Brasil, México o Finlandia) que demuestran los datos de ese informe. En palabras de Alicia Asín (fundadora de Libelium): “creo que España se ha convertido en el Silicon Valley europeo en lo que a IoT se refiere”. Aún así, se sabe que hoy por hoy sólo el 1% de las cosas están conectadas.
Pero expertos afirman que en sólo 4 años llegaremos a tener todos los dispositivos conectados. De hecho, Samsung afirma que en 2020 todos sus dispositivos serán IoT.
La evolución del consumidor
Toda la evolución de la tecnología va necesariamente asociada a una evolución del tipo de consumidor.
“Si haces aliado al superconsumidor, tienes un embajador con medios de comunicación propios. Sabe más que tú del producto, del precio, de las características y maneja mejor la tecnología que tú”, afirma Sixto Arias.
Es fácilmente observable que las personas no aparecen en la mayor parte de las definiciones que se dan del IoT, sin embargo el IoT tiene que estar pensado y diseñado para las personas, teniendo en cuenta 3 claves principales:
- El IoT debe estar asociado a experiencias, debe originar servicios que vivan y que entiendan el contexto.
- El IoT debe ser humano. Va más allá del click, va más allá de la voz.
- El IoT debe ser seguro. Las conversaciones entre cosas deben ser seguras.
Pero no sólo hablamos del IoT para referirnos al manejo de ciertas cosas que pueden facilitarnos la vida, como el hecho de tener el correo,el móvil, el calendario, las redes sociales y la agenda asociados al móvil, sino que se están investigando avances en campos como la medicina, la casas domóticas o incluso ciudades enteras en relación con esta tecnología del Internet de las Cosas.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=QSIPNhOiMoE[/youtube]