Las palmeras son las plantas de mayor utilidad en el noroeste de Sudamérica
En los países tropicales del noroeste de Sudamérica (Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) la mayor parte de la población vive en áreas rurales y depende de los recursos naturales de su entorno para vivir y sobrevivir. Los bosques tropicales lluviosos alojan miles de especies de plantas, muchas de ellas útiles para la población local, pero existe una gran carencia de estudios que lo registren. Un grupo de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) se propuso documentar los usos de las palmeras en los bosques tropicales lluviosos de los cuatro países mencionados, para comparar así cómo son los patrones de uso entre distintas regiones (Amazonia, Andes, costa pacífica) y entre los diferentes grupos humanos existentes: indígenas, mestizos y afroamericanos.
De las 307 especies de palmeras que se registran en los cuatro países, el 63% son útiles para la población local y se utilizan para 2.395 usos distintos, según revela el estudio publicado en la revista Botanical Review. Los valores más altos corresponden a la Amazonia, en donde el 90% de las especies se emplean para múltiples utilidades. Los indígenas conocen más usos de palmeras que los mestizos y afroamericanos. Sin embargo, tan solo se registraron datos de usos de palmeras para el 49% de los grupos indígenas que viven en el noroeste de Sudamérica.
En las tres regiones de estudio, la mayoría de las especies se usan para alimentación humana, incluyendo no sólo el consumo directo o con escasa elaboración de frutos, palmito o semillas, sino también la preparación de bebidas y la obtención de aceites.
La segunda categoría de uso en orden de importancia es la tecnológica, en donde las palmeras se utilizan para fabricar utensilios y herramientas de uso doméstico, para caza y pesca, y para el trabajo en sus campos de cultivo. Las palmeras tienen además un papel esencial en la construcción de casas, donde las hojas se usan especialmente para los techados de las casas, y son materiales casi insustituibles en las regiones tropicales cálidas.
El estudio constata también que las palmeras tienen gran importancia cultural para estos grupos humanos, ya que muchas de ellas se usan en distintos rituales y ceremonias, como adorno personal en sus fiestas e incluso con fines cosméticos