Izquierda Independiente de la mano de Rubén Holguera y Miguel Ángel Fernández, concejales del ayuntamiento, junto con Juantxo López de Uralde, Diputado nacional de Equo, y Pablo Aldama de Ganemos Colmenar han mostrado su desacuerdo con el nuevo proyecto de desdoblamiento de la A1. Según Izquierda Independiente la propuesta no solo sigue atravesando más de una docena de espacios protegidos de la región, incluida la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes, sino que supondría invertir más dinero público en radiales innecesarias.
Según Izquierda Independiente, «A pesar de la precaria situación económica del país, las y los españoles van a tener que asumir el rescate de las radiales que asciende a 6.000 millones de euros. Sin embargo, el Ministerio de Fomento a vuelto a iniciar los trámites para construir una nueva carretera alternativa a la autovía de Burgos (A-1) entre Alcobendas y El Molar, desoyendo así a los numerosos sectores de la sociedad que han mostrado su firme oposición.»
Por esta razón, esta mañana y en la Sala de Prensa del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, el primer teniente de alcalde y portavoz de Izquierda Independiente, Rubén Holguera, el concejal de Medio Ambiente, Miguel Ángel Fernández y el diputado de Equo en el Congreso de los Diputados, Juantxo López de Uralde, ha explicado por qué se oponen a una nueva radial en Madrid así como expuesto sus alternativas.
Zonas verdes protegidas, en peligro.
«El simple hecho de que se estudie la posibilidad de atravesar 12 espacios naturales, incluida la Dehesa Boyal de Sanse, demuestra que el Ministerio de Fomento, gobernado por el PP siempre será una amenaza para el Medio Ambiente como ya vimos con sus propuestas para la M50», comenta Rubén Holguera.
El actual proyecto promete una vía gratuita pero en sus dos vertientes, una al este y otra al oeste de la A1,atraviesa espacios protegidos tales como cuencas de ríos, dehesas, humedales o áreas de importancia para aves. Por esta razón, Izquierda Independiente quiere dejar clara su postura: «no podemos volver a poner en peligro el medio ambiente local»:
«La nueva carretera afectaría a varios lugares de Red Natura 2000, el Parque Regional y Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta del Manzanares y los ríos Jarama y Guadalix», afirma Miguel Ángel Fernández.
No más radiales
Juantxo López de Uralde, diputado de Equo, asegura que «cada español deberá pagar 50 € para pagar el rescate de las autopistas innecesarias, mal dimensionadas y ruinosas; pero parece que el Partido Popular no ha escarmentado. Ahora Cristina Cifuentes quiere meter a la Comunidad de Madrid en esta operación cuyo único beneficiario serán las empresas constructoras viables»
Esta nueva carretera, «es seguir alimentando la burbuja inmobiliaria, planificar más carreteras y agotar los exiguos fondos que actualmente existen, lo que plantea un modelo territorial devastador pues reinicia la espiral de carreteras y urbanizaciones, lo que no solo sería nocivo desde el punto de vista medioambiental, sino también para el Desarrollo Local de Sanse» como comenta Miguel Ángel Fernández.
Según Izquierda Independiente hay otras opciones menos dañinas y más ecológicas que deben ser estudiadas como la creación de un Plan de Movilidad que incluya una mejora real del transporte público de la zona norte: un mejor servicio de trenes y autobuses, prolongación de la línea de Cercanías y un servicio más ágil de Metro Norte. El plan también puede incluir otras medidas alternativas como un carril bus-vao, la reserva de más espacios para aparcar los coches en las terminales tanto de autobuses como de Metro y Cercanías y conectar las paradas de ambos transportes a través de un intercambiador similar al de la Avenida de América. Solo con un plan Integral se conseguirá mejorar de verdad el tráfico de la zona norte y no solo seguir fomentando los intereses económicos «del ladrillo».
«Desde Sanse y desde Izquierda Independiente agradecemos que haya cauces a nivel nacional y autonómico para seguir defendiendo nuestro medio ambiente, nuestra salud y a nuestros vecinos y vecinas, por eso queremos agradecer a Juantxo López de Uralde y a Equo la coincidencia y cooperación en esta lucha en defensa de nuestro entorno natural y de la economía y salud», añade Rubén Holguera.
«Esta trama de las radiales, esta nueva carretera, es sólo síntoma de un sistema perverso que acaba sustentando las pérdidas de las empresas especuladoras a costa de la financiación de los servicios que deberían cubrir derechos básicos de las personas. Primero fueron los bancos, ahora las autopistas, pero en esencia, hablamos de lo mismo: un modelo insostenible, injusto y antisocial. Debemos ser conscientes de la urgencia de un cambio de modelo económico y procuctivo, y, en este caso, además, determinar todas las responsabilidades de esta nueva estafa», ha concluido López de Uralde.