Winogrand retrata la sociedad americana de los años 60, marcada por la recuperación tras la Segunda Guerra Mundial y en la que EEUU vive una época de crecimiento económico y un desarrollo cultural. Su obra estará hasta el 3 de mayo en la Fundación Mapfre.

La exposición se abre con las fotografías tomadas por Winogrand en Nueva York, desde su despertar a la fotografía en 1950 hasta 1971. Se trata de testimonios de un periodo agitado de la historia americana; la década de los 50, marcada por la recuperación tras la Segunda Guerra Mundial y en la que EEUU vive una época de crecimiento económico.
Una selección de más de 200 fotografías, algunas de ellas inéditas, permitiendo realizar una rigurosa revisión de la carrera del fotógrafo que muestra la realidad de la bulliciosa América de la segunda mitad del siglo XX, lo que le valió al fotógrafo el apelativo de “Cronista de América”.

Winogrand, gran influencia del siglo XX
Nacido en 1928 en el Bronx, Garry Winogrand pronto se traslada al corazón de Nueva York, al distrito de Manhattan. El área entre Central Park y los grandes almacenes Macy´s se convierte en el escenario principal de sus famosas fotografías de la década de los 60 en las que retrató, incansable, la sociedad americana.
A inicios de la década de los sesenta Winogrand comenzó a trabajar con el objetivo gran angular que le permitió enriquecer sus composiciones. Marineros, mujeres, manifestantes, actos políticos, parejas, presidentes, hippies, boxeadores se suceden, incansables en su catálogo de imágenes fruto de un trabajo voraz y entusiasta.

Para describir el mundo, Garry Winogrand crea imágenes complejas que reproducen la vida como es, sin juicios morales, a veces dura e incluso cruel y otras irónica. Y lo hace con una fotografía natural, directa, sin recurrir a manipulaciones técnicas. “No hay nada tan misterioso como un hecho claramente descrito”, afirmaría Winogrand.
La exposición permanecerá hasta el 23 de mayo en la Fundación Mapfre. Sala Bárbara de Braganza (calle Bárbara de Braganza, 13), los lunes de 14.00 a 20.00 horas; de martes a sábados de 10.00 a 20.00 horas; y los domingos y festivos de 11.00 a 19.00 horas. Además, los martes se organizan visitas guiadas gratuitas. Más información aquí.