Caixaforum acoge un ciclo que une el cine y el periodismo en el que se proyectarán siete grandes producciones recientes que irán acompañadas de debates con relevantes periodistas, cineastas, escritores y artistas como Ramón Lobo o Jordi Évole.

Tras la proyección de siete grandes películas de la historia reciente, relevantes periodistas y cineastas, escritores y artistas, debaten en público sobre el poder del cine y la necesidad del periodismo para conocer el mundo.
Entre ellos se encuentran Ramón Lobo, Bárbara Lennie, Chema Caballero, Nacho Escolar, Juan Ignacio García Garzón, Elsa Fernández-Santos, Juan Manuel de Prada, Mercedes Álvarez, Federico Volpini, Jordi Évole, Carla Fibla, David Gistau, Irene Escolar, Arcadi Espada, Alicia G. Montano, Hermann Tertsch, Israel Elejalde o Inocencio Arias.
Programa del ciclo
- The act of killing (2 de marzo)
Cuando el gobierno de Indonesia fue derrocado por el ejército en el 1965, más de un millón de personas fueron asesinadas en menos de un año. Anwar y sus amigos fueron promocionados a jefes de escuadrones de la muerte. En este documental Anwar y sus amigos acceden a contar sus historias sobre las matanzas.
- Margin call (9 de marzo)
Ambientada en el arriesgado mundo de las altas finanzas, es un thriller que compromete a las figuras clave de un banco de inversión durante las turbulentas 24 horas previas al inicio de la crisis financiera del 2008.
- Page one (16 de marzo)
Con el apogeo de Internet como principal fuente de información periodística frente a los medios escritos, el documental refleja la transformación de la industria mediática en su momento de mayor confusión.
- Mil veces buenas noches (23 de marzo)
Rebecca es una de las mejores fotógrafas de guerra del mundo. Al regresar a su casa tras ser herida gravemente en Kabul, debe enfrentarse a una tremenda tormenta emocional cuando su marido rehúsa seguir soportando la peligrosa vida que lleva.
- La imagen perdida (13 de abril)
Durante el régimen comunista de Pol Pot en Camboya, miles de personas fueron despojadas de sus tierras y forzadas a trabajar en campos agrícolas. La dictadura ejecutó y torturó a cualquiera que le pareciera sospechoso de sedición.
- En un mundo mejor (20 de abril)
La historia va desde un campo de refugiados en África hasta la cotidianidad grisácea de una ciudad danesa de provincias. Las vidas de dos familias se entrecruzan y nace una extraordinaria aunque arriesgada amistad.
- Omar (27 de abril)
Omar está acostumbrado a esquivar las balas de los vigilantes cuando trepa por el muro para ir a ver a Nadia, su amor secreto. Pero en la Palestina ocupada no se puede amar abiertamente ni hacer la guerra de frente.
El ciclo comenzará el 2 de marzo y terminará el 27 de abril, y se desarrollará los lunes a las 18:00 horas en CaixaForum (Paseo del Prado, 36). El coste será de 4 euros la sesión, excepto para los clientes de La Caixa que será de 2 euros. Para comprar las entradas y obtener más información pincha aquí.