La autovía A-2, entre Alcalá de Henares y Madrid, tendrá un carril Bus VAO para mejorar la accesibilidad del transporte público de viajeros

La autovía tendrá la infraestructura necesaria en este tramo para habilitar el uso exclusivo del carril izquierdo a autobuses y vehículos con alta ocupación en horas punta y en ambos sentidos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha formalizado por 10.949.407 euros (IVA incluido) el contrato para la ejecución de las obras de mejora de la accesibilidad del transporte público de viajeros a Madrid, con la adaptación del carril izquierdo de la autovía A-2 como carril Bus VAO, entre Alcalá de Henares y Madrid. El anuncio correspondiente será publicado próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE). 

El contrato tiene por objeto la mejora de la accesibilidad del transporte público de viajeros, reduciendo los tiempos de viaje de los usuarios de transporte colectivo en autobús y también vehículos ocupados por dos o más personas, en este corredor de la A-2, así como incrementar la fiabilidad de estos modos de transporte. Todo ello también favorecerá la  mejora de la calidad del aire.

Características de la actuación  

La actuación consiste en dotar a la autovía A-2 de la infraestructura necesaria para permitir el uso exclusivo del carril izquierdo para autobuses y vehículos con alta ocupación en ambos sentidos de circulación en horas  punta, mediante una gestión inteligente de la carretera basada en sistemas  ITS.  

Para ello, no se prevé una separación física entre el carril reservado y el  resto de los carriles de la calzada, sino que se proyecta un sistema de  información al usuario mediante señalización luminosa variable, apoyada  por una señalización fija horizontal y vertical previa, con el objetivo de  indicar el estado y situación del carril reservado y su uso con la máxima  cobertura. 

A lo largo de la línea de separación de carriles central e izquierdo se  colocarán además balizas luminosas embebidas y enrasadas en el firme  que indicarán, en color rojo, los tramos en los que no es posible acceder al  carril reservado, y en color verde, los tramos que sí estarán habilitados  para ello.  

Paralelamente, se realizan actuaciones puntuales de mejora en la infraestructura para paliar las posibles perturbaciones en el tráfico  producidas por la implantación del carril Bus-VAO, las cuales se centran en el nudo Eisenhower (km. 10,800 de la A-2), aunque también se prevé  actuar en el enlace de Rejas (Coslada/San Fernando) y en la salida 5 de  la A-2. 

La actuación se desarrolla en tres fases, cuya ejecución se realizará  simultáneamente en un único contrato de obras. Los proyectos de las fases  I y II se corresponden con el sentido de entrada a Madrid y el proyecto de  la fase III con el de salida de Madrid.

El acceso al carril reservado sólo podrá realizarse por unos puntos  determinados, que serán los diseñados como de embarque y, una vez en  el carril, sólo se podrá salir de él en el desembarque previsto en Avenida de América.  

En sentido de entrada a Madrid, el acceso al carril Bus-VAO se podrá realizar desde Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, San Fernando de  Henares y Canillejas.  

Contempla dos fases de puesta en funcionamiento, aunque las obras  necesarias para la adaptación del carril se realicen de forma simultánea.  

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!