El centro social y cultural La Casa Encendida ofrece más de 100 propuestas para los Cursos y Talleres septiembre-diciembre 2014 en las áreas de Cultura, Educación, Medio Ambiente y Solidaridad, y contará en la nueva edición con un apartado para niños y jóvenes, según ha informado el centro en un comunicado.

La programación de los cursos ya se ha publicado en la página web del centro y el plazo de inscripción abrirá este jueves a las 11 horas. Además, La Casa Encendida, que lleva más de diez años ofreciendo formación en campos como la fotografía, las artes escénicas o los idiomas, ha señalado que el año pasado más de 10.000 personas participaron en los 633 cursos que ofertaron.
Asimismo, el centro social ha explicado que el apartado para niños y jóvenes, el ciclo ‘En familia’, se inaugurará en octubre, y se celebrará todos los sábados y domingos a las 12 horas. La programación consiste en conciertos para padres e hijos de grupos como Layabouts, Taera Shaikh, Señores y Ellos, proyecciones, teatro y talleres.
Diseñar tus juguetes e imprimir construcciones en 3D
Por otro lado, el área de cultura, ofrecerá al público infantil «la oportunidad de diseñar sus propios juguetes y crear construcciones a través de Minecraft e imprimirlos en una impresora 3D, además de crear su primer corto de animación o fabricar un robot».
Los niños también contarán con un taller para iniciarse en la arquitectura, una actividad para realizar libros desplegables y los clásicos ‘Viernes de cuento’ en la biblioteca, entre otros.
Salidas al exterior para aprender a recuperar parques y jardines
Además, en el área de Medio Ambiente, el centro ha preparado salidas al exterior con los niños para «aprender a recuperar parques, jardines y los espacios de juego» y las propuestas que se recojan se enviarán después a la alcaldesa de Madrid, Ana Botella.
La Casa Encendida continuará «apostando por concienciar a la población de lo importante que es respetar nuestro entorno y saber aprovecharlo de la manera más limpia y ecológica posible».
En esta línea, el taller ‘Microintervención urbana en equipamientos educativos’ servirá para ver «las condiciones de calles concretas de las ciudades actuales y sus conflictos con el uso diario, sobre todo en el equipamiento educativo, y cómo, la posibilidad de incorporar materiales reciclados, pueden transformar un pequeño espacio urbano».