La colección Alcobendas de Fotografía se muestra en Torrelavega

Este año se conmemora el 20 aniversario de la Colección Alcobendas de Fotografía. Por este motivo y, de nuevo, la Colección se convertirá en uno de los referentes culturales no sólo en Alcobendas sino, dado su prestigio y la importancia de sus fondos, a nivel nacional.

A lo largo del año tendrán lugar numerosas exposiciones, conferencias, encuentros, talleres, además de la edición de un catálogo general y la colocación en diferentes puntos de la ciudad de gigantografías en fachadas públicas, sin olvidar las famosas  exposiciones en el Bulevar. También, coincidiendo con la celebración se ha firmado un convenio con PhotoEspaña que supondrá que la prestigiosa feria internacional realice parte de sus actividades en Alcobendas.

Es una cuidada selección de los autores más representativos del documentalismo fotográfico en España

 En estos días, como parte de esos actos conmemorativos, la Colección Alcobendas acaba de recalar en una sede de singular interés para la fotografía española: el Centro Nacional de Fotografía José Manuel Rotella de Torrelavega (Cantabria) con una cuidada muestra de los autores más representativos del documentalismo fotográfico en España. La Fotografía como Documento Social en los fondos de la Colección Alcobendas es el título de la exposición, que se puede ver hasta el 15 de abril. Estructurada en tres bloques, están representados 29 autores, entre ellos nueve premios nacionales. Esta exposición permitirá a sus visitantes recorrer la historia del reportaje fotográfico en nuestro país, desde los maestros neorrealistas de mediados del siglo XX, hasta la visión más actual, contemplando este salto generacional con la aportación fundamental de los fotógrafos que desarrollaron su obra entre la época de la Transición y los años noventa.

 En el apartado Neorrealismo en España (1940-1960) hay obras de Françesc Catalá Roca, Gabriel Cualladó, Joam Colom, Carlos Pérez Siquier, Ramón Masat, Nicolás Müller, Oriol Maspons, Virxilio Vieitez, Xavier Miserachs y Paco Gómez; en el apartado De la Transición a los años 90 se pueden contemplar obras de Cristina García Rodero, Marisa Flórez, José Manuel Navia, Cristóbal Hara, Xurxo Lobato, Miguel Trillo, Ricky Dávila, Marta Sentís, Fernando Herráez, Benito Román y Luis Baylón; en el bloque El Documento Contemporáneo se agrupan obras de Gervasio Sánchez, José Manuel Díaz-Burgos, Ángel Sanz, Rafael Trobat, Pedro Albornoz, Carlos de Andrés, Javier Arcenillas y Fernando Maquieira.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,865SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!