La Comunidad controlará cada mes el gasto de los centros sanitarios para que no superen su presupuesto. La Intervención General realizará un control continuo en cada centro e informará a Sanidad de las medidas pertinentes.
El Consejo de Gobierno ha acordado establecer unas unidades de control financiero, tuteladas por la Intervención General de la Comunidad de Madrid, para controlar, mensualmente, la ejecución presupuestaria de los centros sanitarios y así poder analizar las desviaciones que se produzcan respecto a los objetivos inicialmente marcados. Las unidades de control ayudarán tanto a los gerentes como a los jefes de servicio a saber en todo momento si van cumpliendo con el objetivo establecido y en caso contrario poder corregirlo a tiempo.
Así lo ha explicado el consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno, Salvador Victoria, quien ha destacado que el objetivo último de este Decreto es contribuir a la consecución de la estabilidad presupuestaria sin ocasionar menoscabo de la prestación de los servicios públicos esenciales como es la sanidad en este caso. Se trata de un Decreto,elevado conjuntamente por los consejeros de Economía y Hacienda y de Sanidad, para intensificar el control del gasto y asegurar de esta manera los servicios sanitarios que se prestan a los madrileños.
El objetivo de este decreto es garantizar la racionalidad en el gasto, en un contexto en el que se pretende aportar la máxima transparencia a las cuentas de la sanidad al incluir las cuentas del Sermas en la Cuenta General de la Comunidad de Madrid.
Acceso a todos los sistemas de información
Además, las unidades de control financiero tendrán acceso a todos los sistema de información de los centros y podrán solicitar cuanta información sea necesaria para el cumplimiento de sus funciones tanto a los gerentes como a los directores, los jefes de servicio y supervisores de enfermería.
La unidad de control financiero remitirá cada mes al Servicio Madrileño de Salud información sobre las actuaciones realizadas, así como aquellas recomendaciones que, en función de las desviaciones o incidencias detectadas, se estimen oportunas.
Además, la unidad que realiza las funciones de coordinación de las distintas unidades de control financiero evaluará la necesidad de crear una unidad de carácter rotatorio para el control continuo de aquellos centros sanitarios en lo que por su tamaño no se justifique la existencia de una unidad de control de carácter permanente o para atender centros con especiales circunstancias de riesgo.
Podrán ser objeto de control continuo el cumplimiento de las instrucciones dadas por el Servicio Madrileño de Salud, así como aquellas áreas que, a criterio de la Intervención General de la Comunidad de Madrid, se determinen como críticas en función de los resultados obtenidos.
A continuación, el Servicio Madrileño de Salud determinará las medidas que deban aplicarse, así como el plazo para su implementación.
Comité de evaluación para garantizar la coordinación
Con el objetivo de garantizar una actuación coordinada entre la Intervención General y el Servicio Madrileño de Salud, se creará un comité de evaluación integrado por representantes de ambos organismos para tratar el nivel de cumplimiento del gasto y el grado de implementación de las medidas de prevención y reajuste en los centros sanitarios que hayan sido objeto de control continuo.
[calameo code=000002117bdd3283b0c0f width=640 height=380]