La EMT sustituirá todos sus autobuses de gasoil por vehículos de bajas emisiones para 2023

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) dejará de prestar servicio con autobuses de gasoil a partir de 2023, cuando toda su flota estará compuesta por autobuses eléctricos, de gas natural e híbridos, como vienen haciendo de forma escalonada desde hace años.

Esta medida se inserta en la política de medio ambiente y movilidad que está desarrollando el Ayuntamiento a través de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.

Para llevar a cabo esta medida, desde la Empresa Municipal de Transportes ha comprado 520 vehículos de Gas Natural Comprimido (GNC) para retirar de la flota aquellos autobuses más antiguos y por tanto, más contaminantes. Los primeros 190 autobuses (58,9 M) de esta adquisición llegarán en 2021, permitiendo sacar de la ciudad 258 unidades de gasoil, a los que se sumarán otros 100 vehículos eléctricos (50 licitados este año) y 6 minibuses también eléctricos.

autobuses de gasoil

Flota cero emisiones

Con este nuevo equipamiento, la flota CERO crecerá hasta las 179 unidades a final de año y se alcanzará la electrificación del 8% del parque de la EMT. El presupuesto total de estos 295 nuevos autobuses asciende a 119.500.000 euros.

En 2022 se sumarán otros 200 autobuses de gas (62 M) y se terminará de sacar de la circulación los 133 autobuses diésel que queden; en 2023 se recibirán otros 130 GNC (40,3 M), siempre manteniendo la flota de 2.100 autobuses para el servicio.

Recorrido histórico de la adaptación de autobuses

En 2017 este mismo medio publicaba «El primer autobús 100% eléctrico ya circula por Madrid» y anunciaba a principios de ese año que el primer autobús eléctrico presentado tenía una autonomía de entre 200 y 250 kilómetros y capacidad para 76 viajeros. «La EMT desarrolla un periodo de pruebas de dos meses con este vehículo para tomar referencias de cara a la adquisición de 78 autobuses eléctricos de aquí a 2020«. «La apuesta municipal por la movilidad eléctrica se extiende a los puntos de recarga de coches eléctricos en aparcamientos y a la puesta en marcha de una línea eléctrica de autobús con recarga mediante sistema de inducción».

En 2018 se presentaba la primera flota 100% eléctrica sin baterías ni puntos de recarga: Estos vehículos no necesitan cables o enchufes: sus baterías se recargan mediante bobinas magnéticas situadas una en la parte inferior del autobús, y otra en la calzada.

En marzo 2019 la EMT anunciaba la mayor renovación de flota de su historia con más de 500 autobuses hasta 2020. En sus 72 años de historia, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid no había realizado nunca un esfuerzo inversor en renovación de flota como el llevado a cabo para el periodo 2016-2020.

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttp://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!