La exposición ‘Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias’ llega a Tres Cantos: una mirada a la modernidad de los años 20

Hoy, viernes 25 de abril, el Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos abre sus puertas a una serie de exposiciones que no dejarán indiferente a los amantes del arte. A partir de las 19 horas, la Sala Van Drell se llena de historia y modernidad con la exposición ‘Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias’, un recorrido por la obra de uno de los pintores más destacados de la España contemporánea. La muestra, que forma parte de la iniciativa Red Itiner de la Comunidad de Madrid, se adentra en la vitalidad artística de los años veinte en la capital española, un periodo clave en el desarrollo de las primeras vanguardias.

Francisco Bores: Un reflejo del Madrid vanguardista

Francisco Bores fue testigo y protagonista de la ebullición cultural de Madrid en los años 20, un contexto que marcó profundamente su obra. En esta exposición, el público puede descubrir las primeras pinturas de Bores, que incluyen una serie de dibujos y grabados ultraístas que capturan la esencia del ambiente bohemio y creativo de la época. Los cafés, las tertulias literarias y la vibrante vida cultural de Madrid se plasman en sus lienzos, donde el cubismo y el futurismo encuentran una nueva forma de expresión.

Esta selección de obras permite apreciar no solo el dominio técnico del artista, sino también su capacidad para reinterpretar y transformar los movimientos vanguardistas en un estilo propio. A través de la mirada de Bores, el espectador se transporta al corazón de una ciudad en plena transformación, donde la modernidad se entrelaza con la tradición artística.

Un homenaje a los perros y sus genios

Pero las exposiciones de hoy no se limitan solo al mundo de la pintura. En la Sala Gutiérrez Montiel, Vega Bautista Cabezón presenta la muestra ‘Perros y genios’, una curiosa y emotiva exposición que rinde homenaje a aquellos grandes personajes de la cultura y la intelectualidad que, además de dejar su huella en la historia, compartieron su vida con perros. La exposición incluye a 22 iconos de disciplinas tan variadas como la pintura, la danza, la música y la moda, quienes encontraron en sus compañeros peludos una fuente de inspiración y consuelo.

Este proyecto, que invita a reflexionar sobre la relación entre los seres humanos y los animales, refuerza el carácter dog-friendly de Tres Cantos, permitiendo el acceso a la muestra con mascotas. Es una propuesta que fusiona arte, historia y la conexión emocional que muchas personas tienen con sus animales de compañía.

La acuarela de Antonio López Vicens: Luz y color

A tan solo unos pasos de allí, en la misma Sala Van Drell, Antonio López Vicens ofrece una muestra diferente pero igualmente fascinante. Su exposición ‘Acuarela, luz y color’ es el resultado de dos años de trabajo dedicados a la búsqueda de nuevas texturas y gamas cromáticas. López Vicens nos invita a explorar el azar del agua y el pigmento, un proceso que ha dado lugar a una serie de acuarelas llenas de luminosidad y dinamismo. En cada una de sus obras, el artista muestra su maestría para capturar las sutilezas de la luz, un tema recurrente en su carrera.

El público tiene la oportunidad de adentrarse en un mundo de sensaciones visuales, donde cada pincelada parece haber sido tocada por la magia del azar, pero con un control técnico que evidencia la profundidad de la experiencia artística de López Vicens.

Más arte y cultura en Tres Cantos

Además de estas exposiciones, la agenda cultural de Tres Cantos continúa llena de propuestas para todos los gustos. A las 19 horas, en el Teatro Municipal, la Casa de Aragón en Tres Cantos organiza el Festival de Jota Aragonesa ‘San Jorge 2025’, un evento que celebra la festividad del patrón de Aragón, con actuaciones que rinden homenaje a la música y la danza tradicionales de la región. Al día siguiente, el sábado 26, la Iglesia Santa María Madre de Dios acoge el concierto ‘Acordes para una vida’, donde las composiciones de Francisco Recuerco al teclado electrónico y flauta travesera expresarán la espiritualidad de la Semana Santa a través del sonido y el silencio.

El domingo, el Auditorio Municipal será el escenario de una función pensada para los más pequeños: el grupo Cucutrastos llevará a los niños en un viaje musical a través de las fábulas de La cigarra y la hormiga, y las aventuras del ratón de campo y el ratón de ciudad. Y para cerrar el fin de semana, el Teatro Municipal acogerá la celebración del Día de la Comunidad de Castilla y León con una representación de ‘Sancho Panza Gobernador de la Ínsula de Barataria’, interpretada por el grupo La Estrella, y acompañada por danzas y música tradicional.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!