La exposición La Maqbara de Mayrit del Museo Arqueológico Regional muestra los actos fúnebres en el Madrid islámico

El Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, con sede en Alcalá de Henares, ha inaugurado la exposición La Maqbara de Mayrit. La muerte en el Madrid islámico, que presenta una pieza excepcional: un epígrafe árabe funerario de principios del siglo X localizado en el centro histórico de la capital.

La pieza, que fue adquirida por el museo en el año 2012, ha sido restaurada y se incluye dentro de la serie El Presente de la Arqueología Madrileña, presentaciones de pequeño formato que exponen novedades arqueológicas singulares sobre el pasado de nuestra región.

Mundo fúnebre de las comunidades andalusíes

Maqbara de Mayrit


Se ofrece, además, información sobre el mundo funerario de las comunidades andalusíes en la ciudad de Madrid, cuya memoria, perdida con el paso de los siglos, va siendo actualizada a partir de la constante investigación. Ello ha permitido recuperar la localización del que fuera unos de los antiguos espacios cementeriales islámicos, ubicado al sur del espacio hoy conocido como Puerta de Moros.

Esta presentación se acompaña de una publicación didáctica diseñada para el gran público que, con el título La maqbara de Mayrit: la muerte en el Madrid islámico, se sirve de la contribución de especialistas para contextualizar la importancia del hallazgo desde el punto de vista histórico y arqueológico.

Esta exposición es la quinta de esta serie, que arrancó con el descubrimiento de una nueva especie, Haploidocerus Mediterraneus. Una nueva especie de ciervo en el Pleistoceno ibérico, y continuó con Esperando tiempos mejores. Las ocultaciones tardorromanas del siglo V d.C. en Cubas de la Sagra. Le siguió Colonos de la Primera Edad de Hierro en Madrid: las longhouses de Las Camas (Villaverde Bajo, Madrid). Por último la antecesora de la actual En África hace 1,7 millones de años: el origen del Achelense presentó un extraordinario bifaz, fabricado por el homo ergaster hace 1,7 millones de años. El Museo Arquelógico Regional se puede visitar de martes a domingo y la entrada es gratuita.

Aurora Cancela Pérezhttps://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,653SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!