La reconocida y galardonada fotógrafa canadiense Jo-Anne McArthur ha presentado en La Central en Madrid, la edición española de su libro «We Animals». Ha estado acompañada de Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal y Marcos de Miguel, director de Plaza y Valdés Editores, responsables de la edición en español.
«Las fotografías que realizo son como un espejo, donde nos miramos y nos preguntamos sobre nuestra responsabilidad con la situación de maltrato que viven los animales», indicó durante la presentación. Y continuó, «pretendo conseguir que el espectador no de la espalda a esta realidad que suele permanecer oculta. Pero también celebro la compasión y la esperanza de las personas que defienden a los animales y buscan un mundo mejor para ellos».
Para Javier Moreno, cofundador de Igualdad Animal, «el trabajo de Jo -Anne da voz a los animales, accediendo a lugares donde no llega ninguna cámara. Haciendo visible lo invisible».
Marcos de Miguel, de Plaza y Valdés Editores, manifestó que «la colección LiberÁnima, de la que forma parte «We Animals», tiene el propósito de nutrir al mundo hispanohablante de bibliografía sobre la cuestión animal, algo fundamental y necesario para crear cambio social».
Jo-Anne McArthur protagoniza el documental canadiense The Ghosts in Our Machine, dirigido por Liz Marshall. Entre sus últimos premios y galardones conseguidos destacan: el Canadian Empathy Award 2011 (categoría artística); Top 50 Champions of Change, de la CBC; el premio «Friend of Farm Animals» 2010, de Farm Sanctuary; el premio HuffPost (categoría mujer) «Top 10 Women trying to change the world» y el «Shining World Compassion Award» (Ching Hai). Es una de las veinte activistas que protagonizan la obra The Next Eco Warrior. Es natural de Toronto, Canadá.
La obra We Animals contiene más de cien fotografías obtenidas a partir de miles de imágenes que constituyen el archivo www.weanimals.org, un archivo que muestra a los animales en granjas, laboratorios, circos, acuarios y mercados; y también en santuarios y en su hábitat natural.

La foto-reportera Jo-Anne McArthur documenta cómo interactuamos con otros animales y plantea preguntas profundas sobre nuestra responsabilidad hacia su cuidado.
En él podemos ver desde los pollos broiler de una nave ganadera, hasta un tigre de un templo budista; desde un conejo en un matadero, hasta un gorila adormilado de camino hacia un nuevo refugio. La tauromaquia y las granjas industriales de España también están reflejadas en su libro.
Su minuciosa mirada y su visión compasiva son un reflejo de la relación dolorosa y compleja que nos une a los animales.
Sobre la autora
Jo-Anne McArthur lleva más de diez años fotografiando la difícil situación de los animales alrededor del planeta. En su proyecto We Animals muestra a los animales en entornos humanos. Su objetivo es romper las barreras que hemos construido y que nos impiden ver a los animales como seres que importan. Jo-Anne fotografía nuestras relaciones con ellos de manera que el espectador descubra un nuevo sentido a situaciones de abuso tristemente habituales. Las historias y fotografías recogidas en We Animals se han obtenido en más de cuarenta países y sus fotos se han utilizado en más de cien campañas de protección animal en todo el mundo, incluyendo colaboraciones con organizaciones como Igualdad Animal, Sea Shepherd y Jane Goodall Institute.