Recorrido musical en torno a la Primera Guerra Mundial, determinante en el destino de las corrientes artísticas. El término “vanguardia” proviene del léxico militar, y en 1914 el arte de las llamadas “vanguardias” se encontraba en pleno desarrollo. Grandes compositores del inicio del siglo XX como Debussy, Schönberg, Ravel, Bridge, Respighi, Webern o Berg fueron influenciados por este conflicto bélico.
La programación es la siguiente:
MÚSICA
- 11 horas. Dúo de violín y piano. Elena Denisova y Alexei Kornienko. Sala Verde
- 11.40 horas. Historia de un soldado, de Igor Stravinsky. Espectáculo de música, narración y danza. Sala Verde.
- 17 horas. Trío TRIS: Holger Busch, piano; Jorg Waschsenegger, clarinete; Gerhard Walz, violoncello. Sala Roja.
- 17.15 horas. Recital de Arpa. A cargo de las arpistas María Larrosa, Ana Aguilar, Bianca Watts y Claire Duchateau / Trío Mouvement (RCSMM). Ana Demeter, violín; Irene Zamora, violoncello y Brais Martínez, piano. / Piano a cuatro manos. Elena R. Chamón y Víctor Hugo Álvarez. Sala Verde.
- 18.45 horas. Recital de piano. Judith Jáuregui. Sala Roja.
- 18.50 horas. Recital de canto y piano. Escuela Superior de Canto. Sala Verde.
- 20.30 horas. Concierto El amor brujo, de Falla, versión de 1915, con la cantaora Esperanza Fernández y los actores Gloria Muñoz, Ana Prieto y Julián Ortega / La canción de la tierra, de Mahler – Schönberg, en la versión para orquesta de cámara interpretada por la mezzosoprano Anna Tobella y el tenor Eduardo Aladrén, con la Orquesta Verum, bajo la dirección de Miguel Romea. Sala Roja
- Recitales musicales a lo largo de la jornada a cargo de los alumnos de los Conservatorios Profesionales de Música Adolfo Salazar, Amaniel, Arturo Soria y Teresa Berganza. Vestíbulos y Aula 1 del CDC
TEATRO
- 16.15 horas. Big boy, de Guantuguan Teatro. Sala Verde. Otros dos pases más, a las 12.15 horas en el Aula 1 del CDC, y a las 18.15 en el Hall -2 de la Sala Verde.
DANZA
- 20.15 horas. Coreografías interpretadas por el Conservatorio Profesional de Danza Mariemma y Conservatorio Profesional Carmen Amaya. Sala Verde
- 21.30 horas. Coreografías interpretadas por el Conservatorio Profesional de Danza Fortea y Conservatorio Superior de Danza María de Ávila. Sala Verde.
[vimeo]http://vimeo.com/110587927[/vimeo]
CIRCO
- En horario de mañana. Actuaciones de los alumnos de la Escuela Carampa (Premio Nacional de Circo 2011). Vestíbulos del teatro.
MAGIA
- 16.30, 19.00 y 20,30 horas. Números de magia de la época, a cargo de Nacho Diago, acompañado por el pianista Víctor Lucas. Hall -2 de la Sala Verde.
CINE
- 18 horas. Largometraje Los que no fuimos a la guerra, de Julio Diamante. Aula 5 del CDC.
- 20 horas. Largometraje La gran ilusión, de Jean Renoir. Aula 5 del CDC
CONFERENCIA
- 12.30 horas. Stefan Kutzenberger: Parecidos y diferencias entre el mundo de 1914 y el de hoy. Sala Verde.
EXPOSICIÓN
- Exposición de 15 paneles sobre el ambiente cultural-intelectual en Viena antes de la Guerra (filosofía, literatura, música, arquitectura, psicoanálisis, pintores..).
GASTRONOMÍA
- Menú con algún toque austríaco. Menú adultos 12€, menú infantil 9€.
[calameo code=00000211765057280ae6d width=640 height=380]