Del 16 al 22 de noviembre se está llevando a cabo la Gran Recogida de Alimentos anual que ayuda a las familias más vulnerables a recibir comida y otros objetos con el fin de que puedan pasar de manera más desahogada el invierno, incluida la Navidad.
Este año, por motivos de seguridad y para tratar de evitar nuevos contagios de COVID-19, la Gran Recogida de Alimentos propone la opción de realizar donaciones económicas en las cajas de tiendas y supermercados, evitando así, el contacto mano con mano, desde el donante, pasando por el voluntario que recoge en cada punto las donaciones, quienes organizan los alimentos en los almacenes y quienes lo reciben.
De esta manera, será la organización de la Gran Recogida de Alimentos la encargada de comprar los víveres más necesarios y demandados gracias a las donaciones recibidas.

Donaciones online
Este año también se permitirá realizar donaciones online durante más tiempo, hasta el 6 de diciembre a través de la web www.granrecogidadealimetnos.org
Todo lo que se recaude se destinará a la compra directa de alimentos desde los almacenes, sin poner en riesgo a donantes y a voluntarios que trabajan en esta acción solidaria y que, posteriormente, harán llegar a las personas más desfavorecidas de toda España.
Voluntarios explicarán la campaña
De igual manera, los voluntarios estarán de forma presencial en los habituales puntos de recogida para explicar a los consumidores el nuevo funcionamiento de la campaña.
Con estas nuevas acciones, desde la organización de la Gran Recogida de Alimentos esperan recaudar el equivalente a 21 millones de kilos de alimentos que se reunieron el año pasado.