La leche es un producto fundamental de la cadena alimentari, y más para los pequeños y mayores de la casa. Según un informe realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios parece que la calidad de la leche en España no es tan buena como se cree o se espera.
La OCU ha analizado 47 marcas de leche, en su versión de leche entera UHT (con al menos un 3,5 % de grasa). En su análisis han valorado muchos aspectos, entre ellos los que más afectan a la calidad del producto, entre ellos: las proteínas, la grasa o el calcio. Y el resultado señala que existen grandes diferencias entre unas leches y otras, y que hay marcas que no reúnen los requisitos más básicos de calidad. Además la OCU desaconseja comprar 10 marcas de las leches analizadas.
Los principales defectos de estas leches son : que no aportan el contenido mínimo de grasa, son más pobres en calcio que hace 20 años o que han sufrido tratamientos térmicos muy agresivos, que puede afectar a la calidad de las vitaminas y las proteínas.
Quizá lo que más sorprende del estudio es que marcas tan conocidas como Puleva, Ram, Polesa, Reny Picot o Rio no alcanzan el 30% en una valoración global (cuyo máximo es 100%) y la OCU desaconseja comprarlas, ya que sus niveles de calcio, grasa o proteínas son calificados como aceptables o malos, y en algún caso, muy malos.
En puestos intermedios se encuentra marcas de leche como El Corte Inglés (47%), Lauki (45%), Auchan o President (ambas con un 61% de valoración).
En primer lugar de la lista se encuentra la leche Pascual, con una valoración del 80%, seguida muy de cerca por la marca Hacendado (79%) y por la leche Consum (78%). Sin embargo la diferencia de precio entre estas tres marcas es bastante alta, ya que Pascual resulta entre 14 y 42 céntimos más cara que las otras dos.
La OCU señala como compra maestra la leche Muu, con un precio que varía entre 49 y 53 céntimos. La calida de calcio, el extracto seco magro, o los estabilizantes consiguen un nivel muy bueno, mientras que el resto de los factores analizados son catalogados como buenos, y en algún caso, aceptables.
De esta forma se desmitifica la buena calidad de algunas marcas de leche española muy conocidas, cuyos precios son en ocasiones muy superiores a las de otras marcas que no tienen “tan buena fama”.
SI LAS INDUSTRIAS NOS EXIGEN UNOS NIVELES DE CALIDAD A LOS GANADEROS, QUE NO NOS PAGAN, QUE HACEN CON ESA CALIDAD QUE LOS GANADEROS ENTREGAMOS ?
Forrarse ganadero, forrarse a cuenta de tu trabajo y a costa de mi dinero….(consumidor)