La nueva Plaza de España ya tiene diseño ganador

El proyecto elegido en la primera votación ciudadana, que se ha llevado a cabo entre el 13 y el 19 de febrero, para reformar la Plaza de España es el Proyecto X (“Welcome Mother Nature”), un proyecto que prevé conectar la plaza con la Gran Vía a través de una explanada, además de incrementar la zona de arbolado incluyendo jardines de olivos y magnolias.

Welcome Mother Nature” pretende aunar en un conjunto equilibrado las dos «caras» del espacio urbano del siglo XXI: la necesidad de conservar la naturaleza y de los usos artificiales, generados por el ser humano y su entidad eminentemente social.

Cambiará la dirección de la estatua del Quijote, que mirará hacia la Gran Vía y el Edificio España. El monumento estará rodeado por una lámina de agua con surtidores. El túnel de la calle de Bailén se prolongará hasta Ferraz y se incrementará la zona peatonal en superficie.

Los creadores de Welcome Mother Nature planean para la confluencia entre Gran Vía, Cuesta de San Vicente y Princesa, «abandonar definitivamente el siglo veinte, el siglo en el que el automóvil privado no dejó de fagocitar, década tras década, el espacio común de los ciudadanos». Para ello, busca «disminuir la presencia de automóvil sin colapsar la circulación, incorporar una continuidad total del espacio libre, tratar el paisaje para enlazar ámbitos verdes de gran valor» y, al tiempo, «proponer un espacio cívico, puramente urbano».

Una masa verde con más de 1.000 nuevos árboles y la reforestación de las calles aledañas son algunos de los ejes del nuevo rediseño de la plaza de España.

Para reducir el tráfico se propone disminuir «drásticamente» los carriles de Gran Vía y Cuesta de San Vicente, prolongar el túnel existente hasta la calle Ferraz y eliminar el giro a la izquierda que desde Gran Vía acomete la cuesta de San Vicente para salir de la ciudad y reconducirlo por la calle Ventura Rodríguez.

El espacio para los peatones y los ciclistas se incrementará a través de la prolongación del túnel de Bailén. Esto creará una gran área verde que desde la plaza de España conectará los jardines de Sabatini y el templo de Debod. También se prevé levantar algunas esculturas cerca del Edificio España. En el centro de la plaza se abrirá un gran espacio diáfano. «La ciudad va a ser más verde, accesible y sostenible. Se reducirá el tráfico de vehículo y se ampliará el peatonal», ha resumido el concejal de Urbanismo, quien ha detallado que las obras empezarán a finales de año.

El proceso de votación

Tras un proceso de participación ciudadana que comenzó en diciembre de 2015 y que a lo largo de diferentes fases culminó con los dos finalistas, el proyecto “Welcome Mother Nature” ha obtenido el 52,19 % de los votos, frente al 30,06 % que se ha decantado por el Proyecto Y, titulado “Un paseo por la cornisa”; el 17,75 % restante lo conforma el voto en blanco.

En total, más de 212.000 participantes han emitido más de 950.000 votos en una votación que no requería quorum, es decir, un número mínimo de votantes. Hemos de recordar que la votación no sólo determinaba el proyecto ganador de la reforma de Plaza España, sino que la ciudadanía también ha decidido que Madrid sea 100 % sostenible, que se cree un billete intermodal y que la Gran Vía tenga aceras más anchas, que se mejoren sus plazas circundantes, que se pongan más pasos de peatones y que el transporte público tenga preferencia en la circulación.

El recuento público y abierto de los votos enviados por correo y de las papeletas que la ciudadanía ha depositado en las urnas se ha realizado a lo largo de la última semana en el recinto de Matadero Madrid. La tarea, que ha consistido en comprobar que los votantes estaban empadronados y que no hubieran emitido su voto por internet o en las urnas, ha sido posible gracias a la contribución desinteresada de miembros del programa Voluntarios por Madrid y de colaboradores que han acudido a contar votos. Durante la semana del escrutinio, cada día ha habido más de un centenar de personas llevándolo a cabo en distintos turnos de mañana y de tarde.

El Ayuntamiento ha invertido un total de 1,1 millones de euros del presupuesto de la Dirección General de Participación Ciudadana en la preparación, divulgación y puesta en marcha de la votación. En este presupuesto se incluyen los costes de informar a través de correo postal a toda la ciudadanía con derecho a voto, es decir, 2,7 millones de personas empadronadas en Madrid mayores de 16 años. En esa misma carta, cuyo objetivo ha sido eliminar la brecha digital en la participación, se daba la posibilidad de enviar la papeleta de votación a través de una carta franqueada, un derecho que han ejercido más de 130.000 personas.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!