La Orquesta Sinfónica de RTVE, estrella del Festival de Arte Sacro

La Orquesta Sinfónica de RTVE y La Grande Chapelle, estrellas del XXIV Festival de Arte Sacro que se celebrará entre el 21 de febrero y el 6 de abril en escenarios de 20 municipios de la Comunidad de Madrid. Más de una decena de actuaciones ilustrarán las líneas temáticas de este año: la mística y la ‘Pasión y Gloria’.

orquesta rtve
Orquesta RTVE

Nueva edición del Festival de Arte Sacro, un evento ya consolidado a lo largo de sus 24 años de vida, que llevará por 20 municipios de la región músicas sacras de todos los tiempos. Del 21 de febrero al 6 de abril, la Comunidad de Madrid ofrecerá, en el marco de este festival, 44 espectáculos de música, danza, teatro y cine, en los que participarán 39 compañías, de las cuales 26 son madrileñas. La mística y la ‘Pasión y Gloria’ serán los ejes temáticos de esta edición, que recorrerá 12 siglos de historia musical, y que contará con la participación de la Orquesta Sinfónica de RTVE y Le Grande Chapelle.

Uno de los dos principales conciertos será el de inauguración del Festival, el próximo día 21, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española, que actúa por primera vez  en el festival y lo hace con un programa en el que dos compositores españoles, Luis de los Cobos, recientemente fallecido, y Jesús de Monasterio, se codean con Wagner y Mendelssohn en un programa a la vez atractivo y novedoso.

El segundo concierto estrella tendrá lugar el día 2 de abril y supondrá el estreno mundial del programa titulado Fiesta de Pascua en Piazza Navona, interpretado por la conocida y premiada orquesta de música antigua La Grande Chapelle, rememorando la fiesta que organizaba en Roma la cofradía de la Resurrección de San Giacomo degli Spagnoli desde 1579, una de las celebraciones públicas de mayor esplendor durante la época de supremacía española en Italia.

Temas centrales de esta edición

Por otro lado, dos temas actúan de hilo conductor del festival: la mística y la ‘Pasión y Gloria’, con trece conciertos o espectáculos relacionados con ellos. Así, en cuanto a la mística, el programa contempla el concierto que ofrecerá la soprano Azucena López acompañada al piano por la artista Karina Azivova, inspirado en textos de los santos abulenses Santa Teresa y San Juan de la Cruz; el programa Mística, música y poesía ofrecido por el Grupo Neocantes; el espectáculo de la compañía Umeya, sobre la mística en la danza Oriental; el concierto del Grupo Canzona, Mística y cantos devocionales, y por último La palabra oculta, sobre textos de monjas de clausura del siglo XVI.

Y como exponentes de la segunda línea temática, la ‘Pasión y Gloria’, el programa incluye: el Ubi Caritas: celebración de Pasión y Gloria, ejectuado por el Coro Semicirculo; Gloria de Vivaldi, interpretado por el Coro y Camerata de San Jerónimo el Real; Requiem de David Popper, a cargo de tres coros de adultos, uno infantil y la Orquesta de la Universidad Autónoma de Madrid; Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz, por el Cuarteto Francisco de Goya; y los Stabat Mater de Luigi Boccherini, Pergolesi y Franz Joseph Haydn, interpretados por el Sestetto Camerata Lírica, la Orquesta de Cámara Ibérica y la Orquesta y Coro Matritum Cantat, respectivamente.

Teatro, danza y cine completan la oferta

Además de la música, y como en anteriores ediciones, el programa se completa con actuaciones de teatro y danza. En esta edición se ofrecerá por primera vez en España la actuación de Nehara Dance Group, formado por cinco bailarinas que llevan un estilo de vida marcado por la religión judía cuyas obras sirven como puente entre esta religión y la danza profesional.

En teatro destaca Liszt, teatro sonoro, con música en directo y dirigido a un público familiar. Por último, el festival ofrecerá un ciclo de cine que tendrá lugar en el Ateneo de Madrid en el que se proyectarán cinco títulos relacionados con el tema del festival: Francisco Juglar de Dios, de Roberto Rosellini; Un buda, de Diego Rafecas; La última cima, Juan Manuel Cotelo; El tormento y el éxtasis, de Carol Reed y Habemus Papam de Nanni Moretti.

Los 39 espectáculos se celebrarán en escenarios religiosos y laicos de 20 municipios, la capital entre ellos, y en alguno de ellos se utilizarán órganos restaurados por la Comunidad de Madrid. Más información en www.madrid.org/artesacro

 [calameo code=00000211728b92b9ae576 width=640 height=380]

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,835SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!