El Ara o Árula de Alalpardo ya luce en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid desde ayer, martes 3 de mayo, en la Exposición ‘TEMPUS ROMAE’
Ayer, martes 3 de mayo, se inauguró en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, en Alcalá de Henares, la exposición ‘Tempus Romae’ a las 12:00h,
La exposición se puede visitar en la Plaza de las Bernardas s/n, en Alcalá de Henares.
‘Tempus Romae. Madrid, Encuentro de caminos’ es una exposición muy especial que cuenta con un pequeño altar de piedra a los dioses como plegaria para pedir salud para el emperador Julio César y la victoria de su ejército.
El Ara o Árula de Alalpardo se retiró y trasladó el 12 de abril al Museo Arqueológico Regional
- Primero se retiró el mármol que recubre los ladrillos sobre los que se asienta el Ara o Arula.
- Segundo y siempre con muchísimo cuidado, el equipo de Mantenimiento separó el Altar romano del bloque de ladrillos.
- Tercero y con ayuda de una grúa y cuerdas, se elevó el Arula del pórtico del Ayuntamiento hasta un camión.
- Se llevó al Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid ubicado en Alcalá de Henares.
- Patrimonio lo solicitó al Ayuntamiento para exponerlo en el Museo de Alcalá durante 3 o 4 meses.
- Cuando vuelva al municipio estará mucho más blanca de lo que estaba. Se han comprometido al limpiarla.
- El Ara o Arula de Alalpardo es mucho más que una piedra. Es una muestra de apoyo a Julio César por parte de sus soldados.
- Se trata de un pequeño altar de piedra a los dioses como plegaria pidiendo salud para el emperador Julio César y la victoria de su ejército.
- Es una pieza arqueológica de gran interés y llegó a ser una de la piezas de mayor interés en la epigrafía latina en la provincia de Madrid.
- Esta piedra de siete pies de longitud, 2,5 de altura y 1,5 de grosor, con forma de pilar, es una sola pieza de color blanco con una abertura por encima del mesto donde leemos una inscripción latina:
SACRUM NUMI
NIS PRO SALUTE
ET PRO VICTO
RIA CAESARIS
Traducción del latín: Este Arula es un sacrificio a Dios por la salud y victoria de César’. - El vestigio de la antigua Roma permaneció varios centenares de años olvidado junto a los muros de la iglesia de Alalpardo. Son muchos los cronistas e historiadores estudiaron que estudiaron el Ara o Árula de Alalpardo a lo largo de la historia.
- El Arula da nombre a uno de lo colegios del municipio.
