La vuelta al cole costará 838 euros por hijo

La vuelta al cole costará 838 euros por hijo a los padres, lo que supone un gasto extra en sus bolsillos. El coste anual por alumno (incluyendo comida y transporte escolar) puede suponer 2.360 euros en los colegios públicos, en los concertados y públicos se eleva esta cifra. La diferencia entre colegios radica en el pago de cuotas escolares mensuales por la enseñanza.

vuelta al cole en tres cantos1
Imagen de archivo

Comienza la vuelta al cole, y esto significa que los padres tendrán un gasto extra en sus bolsillos. Según la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI), para las familias españolas, la vuelta al colegio supondrá un coste medio de 838 euros por hijo lo que supone un 1% más que el pasado año.

Según este informe, que ha tomado como referencia 300 colegios públicos, concertados y privados, el gasto medio en un centro público este año será de 560 euros por alumno, 780 euros si se opta por un centro concertado y 1.175 si se opta por uno privado.

La diferencia entre los colegios es el pago de cuotas escolares mensuales

La diferencia apreciable en llevar a los niños a un colegio público, privado o concertado radica en el pago de cuotas escolares mensuales por la enseñanza. Así, en los concertados el coste medio mensual supone unos 150 euros, frente a los 325 de los privados.

De esta manera, el coste anual por alumno (incluyendo comida y transporte escolar) puede suponer 2.360 euros en los colegios públicos, 4.800 euros en los concertados y 7.350 euros en los privados.

El uniforme del colegio

En concreto, en cuanto al uniforme en los centros públicos se estima el gasto en 130 euros, cifra que en el caso de los concertados se eleva hasta los 200 euros y que casi se duplica en los privados (250 euros).

La matrícula y libros de texto

libros
Imagen de archivo

Para la matrícula, tanto en el caso de los centros públicos como los concertados el coste es cero, mientras que en los colegios privados el coste medio se sitúa en los 230 euros.

Respecto a los libros de texto, en función de la etapa educativa en la que se encuentre el niño y tomando como referencia los precios de varias editoriales, el precio medio baja hasta los 180 euros,frente a los 195 del pasado año. Sin embargo, tanto colegios concertados como privados suelen pedir mayor número de libros lo que eleva en cada caso el precio hasta los 200 y 240 euros respectivamente.

El material escolar (mochilas, cuadernos, carpetas o bolígrafos, entre otros) supondrán 50 euros en los colegios públicos y 100 en los concertados y 130 en los privados.

El transporte sube

El transporte, es uno de los pocos capítulos cuyo coste ascenderá para todos aquellos escolares cuyos padres no puedan llevarles y recogerles. En este sentido, supondrá alrededor de 143 euros mensuales de media (20 euros mas que en 2011), dependiendo de si el colegio es público (105 euros), concertado (150) o privado (175).

Estudiar en Madrid es más caro

FUCI ha también ha constatado que el hecho de estudiar en una autonomía u otra hace más o menos costosa la vuelta al ‘cole’. Así, estudiar en Madrid (1.450 euros de media), Cataluña (1.400 euros) y Valencia (1.360 euros) es más caro, mientras que en el otro extremo encontramos a Canarias (1.020 euros), Galicia (990 euros) y La Rioja (605 euros).

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,834SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!