Las adopciones de perros y gatos en Madrid baten récord en 2024, con más de 6.700 animales que han encontrado un nuevo hogar

6.761 canes y gatos encontraron el año pasado un nuevo hogar, 549 más que en 2023

El descenso en los abandonos de perros, que llegó a 3.693 en 2024, refleja una tendencia positiva que ha estado mejorando de forma continua. Este cambio se ha logrado gracias a diversas iniciativas del Gobierno regional, que no solo se centran en la adopción, sino también en la prevención. A través de una combinación de políticas públicas, sensibilización y la implementación de medidas tecnológicas innovadoras, la Comunidad de Madrid está haciendo frente a uno de los problemas más graves relacionados con los animales de compañía: el abandono.

El Centro Integral de Acogida de Animales (CIAAM) de Colmenar Viejo desempeña un papel crucial en este proceso, al ser el principal espacio de acogida para los animales perdidos o abandonados. Además, el Gobierno regional ha destinado 2,3 millones de euros anuales para financiar este centro y para apoyar a entidades locales y organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan en la protección y acogida de animales.

Nuevas tecnologías al servicio de los animales

Una de las innovaciones más destacadas en este ámbito ha sido la identificación por código QR, una medida que ha revolucionado la forma en que se gestionan los perros extraviados. Gracias a esta nueva tecnología, que se imprime en una chapa colocada en el collar del animal, cualquier persona que encuentre un perro perdido puede obtener los datos del dueño simplemente escaneando el código QR con su teléfono móvil. Este sistema, que complementa el tradicional microchip, permite una localización más rápida y eficiente, reduciendo los tiempos de espera y la necesidad de acudir a un veterinario para su identificación.

Esta tecnología se suma al pionero sistema de microchips que la Comunidad de Madrid implementó en 1993, contribuyendo a que, en 2024, se devolvieron 1.651 perros a sus dueños. Este esfuerzo continuo por parte de las autoridades regionales refleja un claro compromiso con la protección animal y la mejora de las condiciones de vida de los animales en la Comunidad de Madrid.

Un apoyo que sigue creciendo

El apoyo a los municipios más pequeños también ha sido fundamental en el éxito de esta iniciativa. El CIAAM ofrece servicios a aquellos municipios con menos de 5.000 habitantes, que no cuentan con los recursos necesarios para gestionar este tipo de acogida. La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior ha mantenido 85 convenios de colaboración con estos ayuntamientos, facilitando la recogida, alojamiento y gestión de animales perdidos o abandonados.

Por otro lado, el aumento de la censura de perros, que ya alcanza los 492.920 animales censados, demuestra una mayor conciencia sobre la responsabilidad de los dueños de mascotas, algo que contribuye al control y la prevención del abandono.

Un salto hacia la adopción masiva

El esfuerzo por aumentar las adopciones se ha visto reflejado también en eventos como el Salón para la adopción de animales de compañía de la Comunidad de Madrid, que en 2024 duplicó el número de adopciones con respecto al año anterior. En total, 313 perros y gatos encontraron un hogar gracias a este evento, lo que subraya el compromiso de la región por fomentar la adopción responsable.

Además, las aplicaciones móviles como Mascomad y las redes sociales AdoptaCmadrid en plataformas como X, Facebook e Instagram, se han convertido en herramientas clave para facilitar la adopción. A través de estas plataformas, los ciudadanos pueden acceder a información sobre los animales disponibles para adopción, recibir recomendaciones y seguir el proceso de adopción de manera sencilla.

La apuesta continua por el bienestar animal

La Comunidad de Madrid sigue trabajando incansablemente para mejorar las condiciones de vida de los animales de compañía y promover la adopción responsable. Con una inversión de 2,3 millones de euros anuales y el compromiso con nuevas tecnologías, el gobierno regional reafirma su objetivo de ser un referente en la protección y bienestar animal en toda España.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!