Por segundo año consecutivo, la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados ha localizado los tramos de carretera más peligrosos de la Red de Carreteras del Estado. Se trata de 180 kilómetros de carreteras convencionales, autovías y autopistas de peaje localizados en 53 vías situadas en 37 provincias españolas, cuyo índice de peligrosidad medio registrado en el quinquenio 2007-2011 ha sido muy superior al de la media nacional.

En el caso de las carreteras convencionales, el tramo más peligroso se ha localizado en el kilómetro 192 de la N-420, a su paso por Poblete (Ciudad real), con un índice de peligrosidad de 1498, superando con ello en más de 140 veces la media nacional.
El que más accidentes y víctimas contabiliza está situado en el kilómetro 238 de la A-7, a la altura del Arroyo de la Salud, en Málaga, con 59 accidentes y 96 víctimas.
De los 180 tramos localizados este año, uno de cada cuatro ya aparecían como TCAs de alta peligrosidad en el informe del año pasado, y sólo 5 están señalizados como «punto negro».
Respecto de la existencia de radares en esos tramos peligrosos sólo se han detectado 5 de los más de 1.000 que tiene desplegados la Administración por todo el territorio nacional.
En el periodo 2007-2011 el Índice de Peligrosidad medio de la Red de Carreteras del Estado se ha reducido cerca de un 30%. Sin embargo, todavía hay en las carreteras españolas demasiados «puntos negros» que es necesario corregir. Y si bien los recortes presupuestarios pueden retrasar la necesaria actuación en esas infraestructuras, es importante al menos que los conductores sepan dónde están para tomar las debidas precauciones, ya que en los cinco últimos años (2007-2011) en 180 kilómetros de nuestra red de carreteras se han contabilizado 2.151 víctimas. Tramos que, en su mayoría, ni están señalizados como Tramos de Concentración de Accidentes, ni la DGT ha colocado un radar
Tramos peligrosos sin señalizar y sin radar
Por esa razón AEA -a partir de los últimos datos disponibles del Ministerio de Fomento de las carreteras a su cargo- ha elaborado una lista con las carreteras más peligrosas de España, teniendo en cuenta su Índice de Peligrosidad medio en los últimos cinco años (2007-2011) y el grado de coincidencia con los radares de Tráfico, así como la existencia de señalización que advierta del «punto negro», al objeto de que tenga la máxima difusión entre los conductores y puedan evitarse al máximo futuros accidentes.
En la selección de los tramos más peligrosos de España sólo se han tenido en cuenta los 25.835 kms. de carreteras que componen la Red de Carreteras del Estado (RCE) por cuanto por estas vías discurre más del 50% del total del tráfico que circula por España y respecto a su peligrosidad sólo se han tenido en consideración aquellos tramos de carreteras cuyo Índice de Peligrosidad Medio en los cinco últimos años fuera igual o superior a 100 (el IP medio en las carreteras españolas en 2011 fue de 10), y en el caso de autopistas de peaje, por su menor accidentalidad, que tuvieran un Índice de Peligrosidad Medio en los cinco últimos años superior a 30 (el IP medio en las autopistas de peaje españolas en 2011 fue de 7).
Fuente Automovilistas Europeos Asociados
[calameo code=000002117af4a03496e5b width=640 height=380]